Programa de Tránsito entre la EI Diego Franco y el CEIP Marismas de Hinojos. |
Programa de tránsito EI - CEIP
- INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos de la escolaridad obligatoria es la de posibilitar la transición entre las distintas etapas y centros educativos, en este caso entre el EI Diego Franco Izquiero y el CEIP Marismas de Hinojos, con el fin de facilitar la continuidad del proceso educativo y prevenir situaciones de fracaso escolar, dificultades de adaptación e integración, problemas de bajo rendimiento, de conducta, etc.
El cambio de etapa, de centro, de compañeros/as y profesores/as genera inquietud tanto en el alumnado como en las familias.
En este contexto de cambio se hace necesario coordinar y planificar el conjunto de actuaciones que deberán llevarse a cabo en el centro.
Este programa es una propuesta de trabajo abierta y flexible, realizada desde el equipo directivo del CEIP Marismas de Hinojos, que planifica las diferentes actuaciones a realizar, siguiendo las directrices del programa homologado de tránsito para proporcionar la respuesta educativa más ajustada a las necesidades que se detecten.
JUSTIFICACION NORMATIVA
El Programa de Tránsito del 1º ciclo de Educación Infantil a 2º ciclo de Educación Infantil se engloba dentro del siguiente marco legal:
Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre distintas etapas educativas.
2.- TRANSITO DESDE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL A CEIP :
2.1.- JUSTIFICACIÓN:
El objeto del tránsito entre las etapas de 1º ciclo y 2º ciclo de Ed. Infantil es garantizar una adecuada transición del alumnado de una etapa a la otra, facilitando la continuidad de su proceso educativo y, en su caso, de las medidas específicas encaminadas a alcanzar el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional.
2.2.- OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TRÁNSITO
- Facilitar la transición del alumnado y sus familias entre las etapas de 1º Ciclo de E.I y 2º Ciclo Ed. Infantil
- Facilitar un proceso de acogida e integración en el CEIP que prevenga situaciones personales de inadaptación, ansiedad, aislamiento, bajo rendimiento escolar.
- Fomentar una adecuada comunicación entre los centros y las familias.
- Coordinar las actuaciones tutoriales entre la E.I Diego Franco y el CEIP Marismas de Hinojos.
- Adoptar y ajustar las medidas de atención a la diversidad entre Ciclos.
- Estimular la participación de las familias en la educación de sus hijos/as.
- Coordinar las actuaciones entre los distintos Ciclos: 1º Ciclo de E.I y 2º Ciclo Ed. Infantil
- Recabar la información necesaria en relación al alumnado con NEAE y el alumnado con enfermedades crónicas, para una adecuada toma de decisiones en el CEIP.
- Proporcionar a los padres y madres información suficiente sobre el 2º ciclo y orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a la misma.
- Facilitar al profesorado de 2º Ciclo de Ed. Infantil la información y/o documentación relativa al alumnado.
2.3.- ALUMNADO
Los objetivos específicos con respecto al alumnado serían los que se relacionan a continuación:
- Favorecer el conocimiento del edificio de Ed. Infantil en el CEIP Marismas de Hinojos: dependencias, horarios, normas, profesorado…
- Favorecer la acogida, por parte del alumnado de 2º Ciclo de Ed. Infantil, preferentemente del alumnado que ya esta cursando 3 años en el CEIP .
- Posibilitar la adaptación del nuevo alumnado a 2º Ciclo de E.I.
- Continuar con las medidas tanto ordinarias como específicas del alumnado con NEAE que se incorpora al CEIP.
2.4.- FAMILIAS
En cuanto a las familias los objetivos son:
- Informar a las familias sobre la estructura, normas de organización y funcionamiento , cauces de participcion, etc.. de Primara. Del 2º ciclo de E,I,
- Proporcionar a los padres y madres información suficiente y actualizada sobre la etapa este ciclo y orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a la misma.
- Favorecer la continuidad en las relaciones familia-centro en esta nueva etapa.
2.5.- PROFESORADO
Con respecto al profesorado los objetivos del programa serían:
- Incluir el programa de tránsito en los documentos planificadores de los centros: tanto del E.I Diego Franco como del CEIP Marismas de Hinojos.
- Potenciar el establecimiento de cauces de coordinación entre las 2 etapas de Ed. Infantil, 1º y 2º Ciclo.
- Promover la coordinación entre Ciclos educativos (1º y 2º Ciclo de Ed. Infantil) en lo referente a aspectos curriculares, organizativos, conductuales…
- Facilitar al profesorado de 4º nivel de E.I. ( 3 años ) del CEIP Marismas de Hinojos toda la información relativa al alumnado que accede al centro.
- Coordinar la aplicación de medidas de atención a la diversidad al alumnado que las precise, garantizando la mayor continuidad posible en su proceso educativo.
2.6- CRONOGRAMA DE ACTUACIONES
Las actuaciones a realizar se concretan en el siguiente cuadro, donde se incluye la temporalización así como los responsables y las evidencias de su realización:
EQUIPO DE TRÁNSITO - PROFESORADO |
ACTUACIONES |
TEMPORALIZACIÓN |
RESPONSABLES |
EVIDENCIA |
Constitución del Equipo de Tránsito. |
Diciembre |
· Jefatura de estudios. · EOE CEIP Marismas de Hinojos. · Coordinador de Ed. Infantil. · Dirección E.I. Diego Franco · Tutores del 3º curso de EI Diego Franco.
|
|
|
Diseño de la planificación del tránsito entre las Ciclos - Acordar contenidos a tratar en las reuniones. - Fijar calendario de reuniones. |
Diciembre- Enero |
· Jefatura de estudios. · EOE CEIP Marismas de Hinojos. · Coordinador de Ed. Infantil · Dirección E.I. Diego Franco · Tutores del 3º curso de EI Diego Franco. |
Borrador del programa de tránsito.
|
|
Elaboración de la propuesta del programa de tránsito, elaborando un borrador y recogiendo las propuestas de las distintas etapas. |
Diciembre- Enero |
· Jefatura de estudios. · EOE CEIP Marismas de Hinojos. · Coordinador de Ed. Infantil · Dirección E.I. Diego Franco · Tutores del 3º curso de EI Diego Franco. |
Actualización del borrador del programa de tránsito.
|
|
EQUIPO DE TRÁNSITO - PROFESORADO |
Planificación de una visita al CEIP de la zona de referencia.
|
Diciembre - Enero |
· Jefatura de estudios. · EOE CEIP Marismas de Hinojos. · Dirección E.I. Diego Franco. |
Programa de tránsito |
Panificación de actividades en el aula antes de realizar la visita al CEIP. charlas con el alumnado sobre el nuevo cole, dibujos, asambleas, etc |
Abril |
· Jefatura de estudios. · EOE CEIP Marismas de Hinojos. · Coordinador de Ed. Infantil. · Dirección E.I. Diego Franco · Tutores del 3º curso de EI Diego Franco. · Tutores de Ed. Infantil del CEIP. |
Programa de tránsito |
|
Cumplimentación, en todos los apartados, del Informe de Tránsito (Anexo I). Entrevista Tutor/a – Familia. Firma conjunta del Informe de Tránsito. Remisión por la E.I./C.E.I. de los Informes de Tránsito al CEIPs. |
Junio |
· Dirección E.I. Diego Franco · Tutores del 3º curso de EI Diego Franco.
|
Informes de tránsito. |
|
Reuniones de coordinación, para la determinación de las líneas de actuación, entre el Centro de 1er Ciclo y el/los CEIPs de la zona en el marco del Plan de Acogida. |
A lo largo de todo el curso |
· Jefatura de estudios. · EOE CEIP Marismas de Hinojos. · Coordinador de Ed. Infantil. · Dirección E.I. Diego Franco · Tutores del 3º curso de EI Diego Franco. · Tutores de Ed. Infantil del CEIP. |
Acta de reunión. |
|
Desarrollo en el CEIP de un Plan de Acogida de los nuevos alumnos: + Recepción del alumnado por los tutores/as. + Desarrollo en el aula de actividades de presentación y conocimiento de los componentes del grupo. |
Septiembre curso siguiente |
· Jefatura de estudios. · EOE CEIP Marismas de Hinojos. · Coordinador de Ed. Infantil. · Tutores del 3º curso de E.I del CEIP ( 3 años) |
Plan de acogida en programa de tránsito. |
ALUMANDO |
ACTUACIONES |
TEMPORALIZACIÓN |
RESPONSABLES |
EVIDENCIA |
Participar en actividades tales como Día de Andalucía, Carnavales, etc. que tenga programadas el CEIP |
Enero Febrero |
|
|
|
Visita del alumnado de 2º ciclo de E.I. a la Escuela Infantil y realizar alguna actividad programada conjunta para que vayan conociéndose |
Abril Mayo |
|
|
|
Visita del alumnado de la EI al CEIP de la zona de referencia para conocer algunas aulas y espacios del centro.
|
3er Trimestre
|
· Jefatura de estudios. · Coordinador de Ed. Infantil · Directora EI Diego Franco · Tutores del 3º curso de EI Diego Franco · Coordinador de Ed. Infantil |
|
|
ACTUACIONES |
TEMPORALIZACIÓN |
RESPONSABLES |
EVIDENCIA |
FAMILIAS |
Reunión informativa sobre el proceso de escolarización (plazos). |
Marzo |
· Directora EI Diego Franco · Tutores del 3º curso de EI Diego Franco |
|
Recepción y tramitación de la documentación para la escolarización aportada por las familias (Específica + Informe de Tránsito |
Junio |
· Jefatura de Estudios del CEIP. · Equipo docente de Ed. Infantil del CEIP. |
|
|
Desarrollo de reunión informativa/s sobre el nuevo ciclo
|
Junio |
· Jefatura de estudios. · Coordinador de Ed. Infantil . · Equipo docente de Ed. Infantil del CEIP. |
|
|
Visita en grupo acompañados por los padres y realización de juegos en el aula o patio |
Junio |
|
|
|
Visita guiada acompañada de representantes padres/madres (AMPA) |
Junio |
Equipos directivos y representantes de padres y adres del centro de destino. |
- Acta donde conste la información recogida. - Otras. |
|
Reunión informativa sobre el nuevo curso |
Septiembre del curso siguiente |
· Jefatura de estudios. · Coordinador de Ed. Infantil . · Equipo docente de Ed. Infantil del CEIP. |
|
3.- METODOLOGÍA
El principio metodológico básico del Programa de Tránsito y Acogida es la participación activa de todos los agentes implicados desde un enfoque claramente colaborativo.
Se tratará de incentivar la búsqueda de acuerdos, el consenso en la selección de las medidas y actividades previstas, la puesta en común de las diferentes perspectivas existentes y el desarrollo de habilidades sociales que permita el trabajo en común y el acercamiento entre los centros o dentro del mismo centro, de las distintas etapas educativas.
Esta visión colaborativa tiene como eje fundamental la coordinación y la eficacia de las diversas actuaciones programadas en el tiempo, así como la asunción de responsabilidades por parte de cada uno de los miembros.
Desde la perspectiva del trabajo con alumnado y familias, presidirá éste una actitud abierta y confiada que permita un proceso de transición y acogida cálido y fluido, que aminore ansiedades innecesarias y evite malentendidos y problemas de integración en el centro. A su vez, tratará de implicar a las familias en la corresponsabilidad del proceso, facilitándoles criterios y consejos que les permitan comprender la importancia de su participación en el programa.
4.- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
La evaluación del Programa de Tránsito ha de ser formativa y continua, de modo que nos permita retroalimentar el programa constantemente e introducir cambios. Para ello, evaluaremos cada una de las actuaciones que se vayan desarrollando, así como todo el programa de evaluación final. Los aspectos a evaluar son los siguientes:
- Grado de consecución de los objetivos propuestos.
- Cumplimiento de la temporalización prevista.
- Adecuación de los documentos empleados.
- Grado de participación y coordinación de los agentes implicados.
- Idoneidad de las actividades ‘planteadas.
- Nivel de satisfacción de los tutores, tutoras, profesionales implicados, alumnos y alumnas que han participado en el programa.
- Nivel de interés y satisfacción de la familia o guardadores legales.
- Repercusión en el Proyecto Educativo de E.I Diego Franco y del CEIP Marisma de Hinojos.E.
Procedimientos e instrumentos:
- Valoración por parte de los tutores/as implicados y los orientadores/as participantes.
- Análisis de documentos planificadores y recursos utilizados.
- Actas de reuniones.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0