Artículo 4. Normas generales.
- Todos los miembros de la Comunidad Educativa respetarán los horarios aprobados para el desarrollo de las distintas actividades del Centro para que las entradas, salidas y periodos entre clase y clase se produzcan sin incidentes.
- Hay que tener en cuenta que nuestro Centro carece de portero y se encuentra dividido en dos edificios (Infantil y Primaria).
- Se hace necesario extremar la puntualidad tanto en las entradas como en las salidas del Centro a fin de no interferir en el desarrollo normal de las clases.
- Los padres/madres se mantendrán fuera de los edificios tanto en las entradas como en las salidas.
- El Centro permanecerá cerrado, por la seguridad del alumnado, desde las 9:10 hasta el final de la jornada. Sólo quedará abierta la cancela del Módulo Administrativo con el cerrojo echado pero sin llave.
- No se permitirá la salida o entrada del alumnado, en horario distinto a las 9:00 y las 14:00 horas, sin la cumplimentación previa, por los tutores legales o por quienes estos hayan autorizado, del documento elaborado a tal fin.
Artículo 5. Las entradas.
- El alumnado entrará al Centro formando filas, por cursos. No obstante, el Tercer Ciclo de Primaria podrá acceder sin formar filas.
- Si hubiera alguna sustitución, el maestro/a sustituto/a se hará cargo de las entradas y/o salidas.
- Cada curso de infantil entra por una cancela distinta. El profesorado de infantil abre y recibe a los niños. Se organizan las filas y se entra ordenadamente (se evita que los padres se metan en las aulas). Si llueve, se abren las cancelas anticipadamente.
- Cada Ciclo de Primaria entra por una cancela. Los padres/madres no entran al recinto escolar. Si necesitan hacerlo por cuestiones de Secretaría acceden por la cancela del Módulo Administrativo.
- La puerta de acceso al Centro se cerrará, por el Conserje transcurridos 10 minutos de la hora oficial de entrada.
En caso de que un alumno o alumna llegue al Centro pasados los 10 minutos preceptivos y si no trae justificante médico, se procederá de la siguiente forma:
1.- Comprobar por el maestro, previa consulta con el tutor o tutora, si es algo habitual.
2.- Si no lo es y la justificación de la familia es sospechosa, el alumno o alumna da clases ordinariamente. Se recoge la incidencia por escrito y se observa si ocurre más veces. Si se llega a tres en el mismo trimestre el tutor/a cita a la familia y le advierte del caso.
3.- Si se sigue produciendo esta incidencia y la justificación de la familia es sospechosa, el alumno o alumna no da clases ordinariamente. Se pasa al curso inmediatamente inferior y los de 1º van a 6º. El alumnado de Infantil se distribuye igualmente y el de 3 años va a 5 años. En tal caso, se procede a dar parte al Jefe de Estudios.
4.- En otros casos extraordinarios, se consulta con el Equipo Directivo.
5.- En cualquier caso, todos estos asuntos deben ser tratados en posteriores Asambleas con las familias.
f. Después del recreo será el maestro/a que tenga clase con cada uno de los cursos el encargado de acompañar a los alumnos al aula.
g. Si un alumno se retrasa reiteradamente y los motivos fueran poco consistentes, se apercibirá por escrito a los tutores legales y/o al alumnado; sin perjuicio de adoptar las medidas contempladas en el Decreto 328/2010 de 13 de julio por el que adoptan medidas para la mejora de la convivencia en los Centros Educativos.
h. Si algún maestro/a se retrasase por diversos motivos, el turno de entrada por fila se saltará en espera de que llegue el tutor/a. Si el retraso persiste, un miembro del equipo directivo o a quien este designe, conducirá al curso a su aula correspondiente en espera de las medidas a adoptar por parte del Jefe/a de estudios. En ningún caso el curso se quedará solo en el patio de recreo.
Artículo 6. Cambios de clase.
- Como norma general, la puntualidad de los maestros/as ha de ser el eje vertebrador sobre la que aplicar estas normas. Si bien, los maestros/as que estén en clase con alumnado más pequeño permanecerán en sus aulas hasta que venga el intercambio.
- Una vez elaborados los horarios se tendrán que establecer acuerdos entre los tutores/as implicados para solventar esta situación, pues siempre existirá una clase que necesariamente se quede sola.
- Los maestros/as de Pedagogía Terapéutica, AL, Música, ATAL, Refuerzo Educativo, Religión y Educación Física serán los encargados de recoger y devolver a los alumnos y alumnas a su aula correspondiente (si es que se estipula dar clase en otras dependencias del Centro).
- Durante los cambios de clase, a la espera del maestro/a correspondiente, el alumnado, bajo ningún concepto abandonará el aula.
- Cada maestro/a tendrá que arbitrar medidas con su clase para que su alumnado, por sí solo, se eduque y vele por el buen comportamiento cuando falte su profesor/a en los cambios de clase (siempre existirá una clase afectada). Esta norma deberá reflejarse en las normas de convivencia de cada aula y será objeto de asambleas y tutorías específicas con el alumnado.
- Los cambios de aula se realizarán en silencio, acompañados del maestro/a o especialista y con el mayor orden posible, con el fin de no molestar a los compañeros que están dando clase en esos momentos
Artículo 7. Salidas:
- Serán los maestros/as que se encuentren en clase en el momento de la salida o los tutores/as los encargados de acompañar a los alumnos/as hasta la salida, siendo ésta la cancela por la que han entrado. Es decir, cada ciclo por su módulo.
- Para garantizar la asistencia del alumnado al comedor habrá una persona designada por cada ciclo que cada día recoja en el pasillo al grupo de comedor del ciclo y lo guíe hasta la entrada del comedor. De esta forma, será cada ciclo el que disponga de cómo administrar este servicio y los turnos que les toque a cada maestro/a a lo largo de la semana. Este trasvase se hará en silencio y sin correr.
- Ningún alumno/a podrá salir del Centro durante el transcurso de la jornada escolar. Sólo podrá hacerlo acompañado de sus familiares adultos autorizados que previamente habrán de firmar un documento en el que se responsabilice de la salida del alumno. Dicho documento se podrá rellenar en el módulo administrativo y será el conserje o persona disponible del centro la que irá por el alumno en las siguientes horas:
- En Infantil se podrá recoger o entregar alumnos/as, siempre con la justificación pertinente en el horario de 11:00 a 12:30. Siempre hay que ir al módulo administrativo de Primaria.
En Primaria se podrá hacer esta acción en los cambios de hora: 10:00, 11:00, 12:00 (durante la media hora del recreo) y 13:30.
5. En el caso de alumnos con comedor, si tienen la justificación pueden acceder al centro a las 14:00 horas para hacer uso del servicio.
Artículo 8. Recreos.
- Infantil utilizará su espacio para el recreo y Primaria el suyo.
- La Jefatura de Estudios organizará la vigilancia de los recreos dividiendo al profesorado encargado según las zonas conflictivas o restringidas que existan en el recinto del patio del recreo. En Infantil XXXXXX
En Primaria habrá 3 maestros o maestras en la parte delantera: uno en la cancela del Tercer Ciclo de Primaria, otro en la cancela del Segundo Ciclo de Primaria y otro en la intersección entre el Segundo Ciclo de Primaria y el pasillo del Módulo administrativo (donde se encuentran los azulejos de la Marisma y el Pinar). Otros tres maestros o maestras se ubicarán en la parte de detrás: uno en la esquina de la salida de emergencia, otro en la pista roja y un tercero en la pista verde.
3. Durante el tiempo de recreo ningún alumno podrá permanecer en el aula a no ser que se encuentre con algún profesor. Es responsabilidad directa de quien incumpla esta norma lo que pueda ocurrirle al alumno/a en cuestión.
4. Se cerrarán las puertas de las clases y se evitará circular por los pasillos de los módulos de segundo y tercero a excepción de que vayan al servicio.
5. No se podrán utilizar balones duros, puesto que se puede lastimar a algún alumno/a pequeño/a. Solo se podrán utilizar balones blandos.
6. La distribución del patio deberá garantizar la igualdad de su uso entre los niños y las niñas.
7. Dicha organización será presentada a la Dirección por el maestro de Educación Física así como el turno de la pista deportiva. Criterios:
1.- Los turnos de del uso de la pista Polideportiva serán establecidos por el maestro de Educación Física en el Tablón.
2.- Se practicarán dos deportes a lo ancho de la pista: Fútbol y Baloncesto.
3.- Los equipos deberán ser mixtos y se organizarán solos.
4.- No se pueden traer balones aquellos grupos que no utilicen las pistas.
5.- Si un balón se “embarca” o sale fuera del recinto, el alumnado deberá comunicarlo a la vigilancia para que tome las medidas oportunas
8.-En los días de lluvia el alumnado permanecerá en su aula y deberán encargarse de su vigilancia todo el profesorado que constituya un Ciclo.
9.- En el momento de salir al recreo cada alumno recordará lo que tiene que coger de la clase evitando salir y entrar a las mismas. Si existen olvidos, el tutor/a es el responsable de acompañar a este alumnado, tanto si está de turno como si no.
10. Se comunicará a las familias la prohibición que acudan a las verjas en los recreos para favorecer la integración del alumnado y evitar que éste se suba a las mismas debido a su poca altura.
11. Los envoltorios de los bocadillos deberán arrojarse en las papeleras de aula para su reciclado antes de salir. Siendo fundamental el desarrollo de hábitos de limpieza, higiene y reciclaje. El reciclaje, por tanto, se convierte en un tema prioritario de actuación en nuestro Centro educativo
12. Los alumnos/as que tengan conductas contrarias al centro en materia ambiental serán sancionados con medidas beneficiosas para el centro como el realizar patrullas verdes o realizar murales alusivos al tema
13. Se designará una zona “banquillo” donde los alumnos/as que no respetan las normas de juego se quedarán durante un tiempo impuesto por el profesorado que vigila la zona.
14. Durante el recreo los alumnos/as realizarán sus necesidades e incorporarse a tiempo a clase.
15. El Centro contará con turno de patrullas Medioambientales y de convivencia para concienciar al alumnado en el cuidado del patio así como responsabilizarlo en su cuidado.Estas patrullas se realizarán por el alumnado de tercer ciclo, y a tal efecto, el Jefe de Estudios elaborará un calendario para su sistematización.
Funciones:
- Vigilar que las normas del patio se cumplen.
- Convencer a los demás del buen uso del patio: respetar espacios, no tirar basuras, evitar juegos peligrosos…
- Mediar en los conflictos que se originen.
- Comunicar las incidencias a los maestros/as del patio, cuando no sean capaces de resolverlas.
- Deben colocarse los petos.
- Queda prohibido jugar o castigar, solo se apuntará en el cuaderno y se remitirá al maestro/a que este de guardia en el patio.
Los maestros /as de patio deberán velar por estas patrullas y ayudarlos en el desempeño, además de asesorarlos para su correcta ejecución.
Dichas actuaciones serán regularmente evaluadas en los órganos de coordinación docente y por el Equipo Directivo.
Como inicio a los patios inclusivos, además de las pistas, se habilitará una zona de juegos de mesa en las que habrá responsables para montar y desmontar cada día. Además habrá otra zona para lectura con volúmenes extraídos de la biblioteca. Se deben cumplir las normas de convivencia para poder desarrollar de manera correcta esta actividad.