Saltar la navegación

Criterios pedagógicos para horarios

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.

Atendiendo a los recogido en los artículos 89 y 90 del R.O.C., cada unidad o grupo de alumnado tendrá un tutor o tutora que será nombrado por la Dirección del Centro, a propuesta de la Jefatura de Estudios, de entre el profesorado que imparta docencia en el mismo. El nombramiento del profesorado que ejerza la tutoría se efectuará para un año académico. Teniendo en cuenta lo anterior, la Jefatura de Estudios y la Dirección tendrá en cuenta los siguientes criterios de organización pedagógica, a la hora de realizar el informe y los nombramientos de cada tutor/a:

-Continuidad: Aquel profesorado que haya tenido asignado como tutor/a el primer curso de cualquier Ciclo, continuará en el mismo Ciclo y con el mismo alumnado hasta su finalización y siempre que continúe prestando servicio en el Centro. En casos muy excepcionales, el Director podrá modificar tal situación justificando la decisión ante el Claustro, Consejo Escolar y la Inspección Educativa.

-Concentración y Estabilidad: Se procurará que el menor número de profesorado imparta clase a un grupo de alumnado siendo este criterio de especial aplicación en el Primer Ciclo de Primaria. Se procurará que el profesorado tutor de Educación Primaria imparta el máximo número de horas en el curso de los que sean tutor/a.

-Especialidad: La asignación de las enseñanzas al profesorado para completar su horario de tutor se hará de acuerdo con la especialidad y en casos de necesidad, con la habilitación y/o con la experiencia contrastada, a juicio del Equipo Directivo.

-Idoneidad: Antes de la asignación se escuchará las demandas del profesorado y se tendrá en cuenta por parte de la Dirección del Centro, en la medida de lo posible, las opiniones de los interesados y se realizará la adjudicación de tutorías atendiendo a los criterios pedagógicos establecidos por el Centro.

-Eficacia Organizativa: Los miembros del Equipo Directivo, en caso de ser tutores/as, asignarán al Segundo y Tercer Ciclos.

-Permanencia con el mismo grupo de alumnado:

El profesorado tutor de un grupo no permanecerá como tutor/a de dicho grupo por un periodo mayor de dos cursos, excepto en el Segundo Ciclo de Educación Infantil que podrá llegar a tres cursos, para completar el Ciclo.

Estos criterios serán tenidos en cuenta y estarán presentes en la propuesta que la Dirección realice en la primera semana del mes de septiembre de cada año. Será la Dirección quien realice el correspondiente nombramiento del profesorado tutor y asignará las enseñanzas correspondientes al resto del profesorado.

 ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS

El Director asignará las tutorías a principio de curso siguiendo criterios pedagógicos aprobados por Claustro e incorporados al Proyecto Educativo. El Proyecto para la asignación de tutorías fue acordado por primera vez por el Claustro de Profesorado en sesión del día 11/06/2001 y posteriormente el Consejo Escolar del Centro, en sesión del 28/06/2001, acordó su inclusión en el ROF acogiéndonos entonces a los Decretos 201/1997, de 3 de septiembre (por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria), y 154/1996, de 30 de abril (por el que se regulaba el proceso de adscripción de los maestros a los puestos de trabajo resultantes de la nueva ordenación del sistema educativo), así como con la Orden de 9 de septiembre.

Por tanto, somos un Centro con una dilatada trayectoria en este sentido.

Justificación

Un Proyecto de Centro ha de basarse en el trabajo colectivo y el consenso de los distintos miembros que configuran la Comunidad Educativa teniendo siempre presente que su organización y funcionamiento deben tener estrecha relación con las líneas generales del Proyecto y dar respuesta a las necesidades y demandas que el Centro presenta. Nuestro colegio cuenta con dos líneas teniendo escolarizados/as en Educación Infantil niños/as de 3, 4 y 5 años. La plantilla de maestros/as consta de 7 maestras/os de Educación Infantil, 7 de Primaria, 4 Primaria bilingüe, 2 de Inglés,1 de Francés, 1 maestro de Educación Física, l de Música, 1 de Pedagogía Terapéutica, 1 de AL, 1 de Religión Católica. El Claustro cuenta en la actualidad con 26 miembros.

 Los temas pedagógicos deben estar cada día más presentes en la vida de los Centros, no debiéndose reducir la tarea de un Equipo Directivo al funcionamiento administrativo del mismo. Por ello, a través del Claustro, del ETCP, de los Equipos de Coordinación Docente han de debatirse y consensuarse las renovaciones pedagógicas necesarias. Entendemos que uno de los pasos necesarios para avanzar en este sentido es la elaboración de unos criterios pedagógicos para la asignación de tutorías. Al finalizar Ciclo el único criterio anteriormente era el de la antigüedad del profesorado (basado en la Orden de 9 de septiembre de 1997, artículo 27, en su punto 3). Esto nos parecía insuficiente para dar respuesta a las distintas necesidades pedagógicas que se nos presentaban en nuestro Centro, a las necesidades de aprendizaje del alumnado, crea incertidumbres y tensiones en el profesorado, que desembocaban en conflictos, y no garantizaba el trabajo en equipo.

Fue el Claustro en la sesión ordinaria de fecha de 4 de septiembre de 2000 quien acordó realizar, a lo largo del curso, una sesión para el estudio y debate para elaborar unos criterios pedagógicos sobre la asignación de tutorías en los próximos cursos.

Por ello, presentaron una serie de propuestas que pretendían conseguir los siguientes objetivos:

  • Conseguir un equilibrio entre las necesidades planteadas en el Centro y las demandas y derechos de todos los miembros del Claustro.
  • Conseguir en el profesorado una unidad mínima de trabajo colectivo por niveles consolidando el trabajo común de los tutores paralelos/as garantizando una continuidad y que, al mismo tiempo, sirvan de base para el trabajo colectivo en Ciclo y en la Etapa.
  • Garantizar que al final de la Etapa un grupo de alumnado haya pasado por cuatro equipos de nivel distintos, siendo el proceso enseñanza- aprendizaje del alumno/a un proyecto colectivo de todo el Centro.
  • Garantizar la igualdad de oportunidades para todos los miembros del Claustro.
  • En Primaria, evitar el encasillamiento no deseado en un Ciclo lo que traería consigo el empobrecimiento y la apatía profesional, aunque sería deseable de contar con un equipo estable de generalistas en el Primer Ciclo de Primaria.
  • Dotar a nuestro alumado de un Equipo Docente estable.
  • Evitar tensiones y conflictos entre los distintos miembros del Claustro en los días precedentes al comienzo de curso que, en ocasiones, puede repercutir negativamente en el normal desarrollo de la convivencia y en el posterior diseño y ejecución de estrategias y actividades.
  • Evitar el paso de los tutores/as especialistas por el Primer Ciclo, excepto para aquellos/as que por razón de horario puedan impartir las áreas de Lengua, Matemáticas y su especialidad en su nivel.
  • Facilitar la participación directa del profesorado que cambia de ciclo en la decisión de elección de material curricular.
  • Adaptar progresivamente el grupo de alumnado con el profesorado que va a ser profesorado tutor de ese grupo arbitrando medidas para ello.
  • Facilitar el conocimiento con antelación por parte del profesorado del grupo de alumnado del que será tutor.

Criterios para la asignación de Tutorías en Educación Infantil.

  • La continuidad del profesorado tutor en el
  • El definitivo que termina Ciclo, comienza Aunque si en 3 años ya hay un definitivo, puede elegir nivel, si quedase alguna unidad libre.
  • El nuevo profesorado mantendrá una entrevista con el Director y Jefa de Estudios para conocer sus expectativas, observar si su metodología se adapta a las líneas pedagógicas del Centro y tratar de encontrar
  • Si el Director y Jefa de Estudios deciden que el nuevo profesorado responde a las líneas pedagógicas del Centro, se tomarían como criterios:

1º Otros definitivos.

2º Comisiones de Servicio. 3º Provisionales.

4º Interinos.

En igualdad de condiciones se negociaría.

  • El profesorado que no tenga continuidad en el Ciclo podrá optar al
  • Quien se vea obligado a coger el apoyo tendrá preferencia para optar a una tutoría el siguiente curso.
  • Si alguien de Educación Infantil pertenece al Equipo Directivo, el apoyo de Infantil le dará las clases de su liberación y alguien de Primaria sustituirá en Infantil en esos periodos de tiempo, en caso de
  • Será el Director quien en base a estos criterios asignará las tutorías, el apoyo y otras enseñanzas en Infantil.

 Criterios para la asignación de Tutorías en Educación Primaria.

  • La propuesta consiste básicamente en que todo el profesorado pasará por todos los Ciclos y, al mismo tiempo, el alumnado podrá tener un Equipo Docente distinto al iniciar un nuevo Ciclo. El profesorado tutor que termine Primer Ciclo pasará a serlo del Tercero; los del Tercer Ciclo del Segundo y los del Segundo del Primero.
  • Si el Equipo Directivo fuera tutor:
    • Deberán ser tutores paralelos dos miembros del Equipo
    • El tercer miembro del Equipo Directivo, si fuera profesorado tutor, deberá tener de tutor paralelo a un maestro especialista.
  • El Equipo Directivo será tutor de un grupo del Segundo Ciclo e intercambiarán los grupos de ese mismo nivel en el Tercer
  • El Equipo Directivo no será profesorado tutor en el Primer Ciclo de Primaria.
  • Si se produjera la circunstancia de que los tres miembros del Equipo Directivo fuera profesorado tutor, el profesorado tutor del Primer Ciclo habrá de repetir una vez Ciclo.
  • Si el profesorado tutor terminara Ciclo, tendrá preferencia en elegir grupo de alumnado siempre que quedara libre ese grupo.
  • El profesorado especialista podrá ser tutor del Primer Ciclo de Primaria siempre que aparte de su especialidad pueda impartir Lengua y Matemáticas.
  • El nuevo profesorado mantendrá una entrevista con el Director
  • Jefa de Estudios para conocer sus expectativas, observar si su metodología se adapta a las líneas pedagógicas del Centro y tratar de encontrar
  • Dicha organización ha de ser flexible. Por ello, si existe acuerdo entre un equipo de nivel con preferencia a un Ciclo y otro equipo podrán permutarse los cursos siempre que vayan a iniciar Ciclo, haya acuerdo entre ellos y el Equipo Directivo.
  • Uno de los principios de nuestro Centro será que pase el menor número de profesorado posible por un mismo grupo de alumnado.
  • El resto de enseñanzas serán asignadas en base a la adjudicación aunque llegando a consensos con el profesorado especialista en base a la habilitación que posean para garantizar un número reducido en los Equipos Docentes.
  • En Primaria habrá un horario destinado al apoyo que podrá ser compartido entre dos maestros/as.
  • Será el Director quien en base a estos criterios asignará las tutorías, el apoyo y otras enseñanzas en Primaria.

 Evaluación.

Cada curso se evaluará la aplicación así como sus ventajas, carencias y propuestas de mejora incorporándose a la Memoria de Autoevaluación.

CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL TIEMPO DE COORDINACIÓN

  1. Equipos directivos (Orden de 20-08-2010, BOJA de 30-08-2010): Con el fin de garantizar la realización de las funciones atribuidas al Equipo Directivo, el profesorado que ejerza estas funciones dispondrá semanalmente de 27 horas (De dieciocho a veintiséis unidades) teniendo en cuenta que nuestro Centro dispone de 20 unidades.
  2. Coordinación de los equipos de Ciclo y de Orientación (Orden de 20-08-2010, BOJA de 30- 08-2010): El número total de horas lectivas semanales asignadas a cada Centro para la realización de las funciones de coordinación de los equipos de ciclo y de orientación será de 2 horas por cada Equipo de Ciclo y 1 hora por el Equipo de Orientación.
  3. La reducción horaria a mayores de 55 años Profesorado mayor de 55 años (Orden de 16-04-2008, BOJA de 02-05-2008): 2 horas de reducción para todo el profesorado que tenga cumplida esa edad a 31 de agosto del año en curso.
  4. La reducción horaria semanal por la coordinación del Plan Escuela TIC 2.0, (Orden de 03-09-2010, BOJA de 16-09-2010), será de 2 horas aunque podría ser incrementado en base de las necesidades y urgencias del Centro.
  5. Plan de Apertura de Centro. El profesorado responsable dedicará semanalmente a la coordinación de dicho Plan 5 horas.
  6. Programa Bilingüe. El profesorado responsable dedicará semanalmente a la coordinación de dicho 5 horas.
  7. El horario del Proyecto Lingüístico, Plan Lector y Bibliotecas Escolares, Plan de Igualdad, Salud y Autoprotección se hará se realizarán en el tiempo de recreo, si las posibilidades del Centro lo permiten, así como una hora en sesión de tarde siempre que no interrumpa actividades de Equipos de Coordinación Docente, tutorías u otros órganos colegiados del Centro.

 CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

Instrucción 12/2019 de 27 de junio de la Dirección General de Ordenación y Evaluación educativa por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los Centros que imparten Educación Primaria para el curso 2019/20

Horarios para la Etapa Primaria:

  • Troncales: Lengua, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, y Ciencias Sociales, Inglés.
  • Específicas: Educación Física, Francés, Valores/Religión; Música, Plástica.
  • Libre configuración autonómica: Autonomía de Centro, Educación Ciudadanía 5º; Competencia Digital 6º
  • El Centro en atención a sus necesidades y en el ejercicio de su autonomía, podrá decidir si incluir 1 hora de 1º a 3º ó media hora de 4º a 6º destinado a hábitos de vida saludable en el área de EF ó CN.
  • La hora de Autonomía de Centro podrá dedicarse a refuerzo o profundización de las troncales o alguna de libre configuración.
  • Proponer 5 sesiones:

1º periodo: 9,00-10,00   2º periodo: 10,00-11,00.   3º periodo: 11,00-12,00.   Recreo: 12,00-12,30    4º periodo: 12,30-13,30.   5º periodo: 13,30-14,00.

PRIMARIA.

1º y 2º: 5 LC (0,5 h debate/oratoria)+ 5 MAT (0,5 h habilidades de cálculo)+ 4 Ciencias Sociales-Ciencias Naturaleza (bilingüe) (1 h de hábitos saludables) +3 Inglés (0,5 h Comunicación Oral)+ 2 EF + 1,5 MÚS-PLÁST + 1 REL Ó VALORES + 1 Autonomía Centro= 22,5 horas-25 PERIODOS.

 3º : 5 LC (0,5 h debate/oratoria)+ 4 MAT (0,5 h resolución de problemas)+ 4 Ciencias Sociales-Ciencias Naturaleza (bilingüe) (1 h de hábitos saludables) +3 Inglés (0,5 h Comunicación Oral)+ 2 EF + 1 Francés + 1,5 MÚS-PLÁST + 1 REL Ó VALORES + 1 Autonomía Centro= 22,5 horas

 4º : 5 LC (0,5 h debate/oratoria)+ 4 MAT (0,5 h resolución de problemas)+ 3 Ciencias Sociales-Ciencias Naturaleza (bilingüe)

+3 Inglés (0,5 h Comunicación Oral)+ 2 EF (0,5 h de hábitos saludables) + 1 Francés + 1,5 MÚS-PLÁST + 2 REL Ó VALORES + 1 Autonomía Centro= 22,5 horas

 5º : 4 LC (0,5 h debate/oratoria)+ 4 MAT (0,5 h resolución de problemas)+ 3 Ciencias Sociales-Ciencias Naturaleza (bilingüe)

+3 Inglés (0,5 h Comunicación Oral)+ 2 EF (0,5 h de hábitos saludables) + 1 Francés + 1,5 MÚS-PLÁST + 2 REL Ó VALORES + 1 EC +

1 Autonomía Centro= 22,5 horas-25 PERIODOS.

6º :    4 LC (0,5 h debate/oratoria)+ 4 MAT (0,5 h resolución de problemas)+ 3 Ciencias Sociales-Ciencias Naturaleza (bilingüe)

+3 Inglés (0,5 h Comunicación Oral)+ 2 EF (0,5 h de hábitos saludables) + 1 Francés + 1,5 MÚS-PLÁST + 2 REL Ó VALORES + 1 CD +

1 Autonomía Centro= 22,5 horas-25 PERIODOS. 

Nuestra propuesta:

  • Hábitos saludables en Ciencias de la
  • 1 h Autonomía de Centro: 1 h LC
  • En las especialidades de EF, Música e Inglés intentar que los cursos paralelos tengan clases correlativas.
  • Clases correlativas de Religión en
  • Intentar que los alumnos/as que no reciban Religión vayan al aula paralela, a ser posible con su tutor/a en apoyo.
  • Si la clase de recepción tiene más de 25 alumnos o los que dan valores son más de 5, se pone un maestro o maestra más.
  • A contemplar en horario:
    • Todos los días debe haber al menos una hora de Inglés de 1º a 6º. Exclusivas: 5 horas.

Se publicitará a principios de trimestre el Calendario de reuniones así como las actividades complementarias.

Nadie puede ausentarse de las horas de exclusivas sin permiso de la Dirección.

  • El profesorado tutor de Infantil permanecerá en el Aula mientras se imparte Inglés.

 CRITERIOS    PARA    IMPARTIR    ÁREAS    TRONCALES    EN    OTRAS TUTORÍAS.

  • Tutor/a
  • Maestro/a del
  • Maestro/a de la Etapa teniendo prioridad aquellos maestros/as que se encuentren en el Ciclo más cercano tanto ascendente como de forma

CRITERIOS PARA REALIZAR APOYOS

1º Entre paralelos. 2º Equipo Docente.

3º Maestro/a del Ciclo. 4º Maestro/a de la etapa.

5º Maestro/a de otra etapa.

El número de horas de apoyo a cada aula será propuesto por el Equipo Directivo al Claustro teniendo en cuenta las necesidades reales de cada aula.

Los apoyos deben centrarse principalmente en la Competencia Lingüística y Matemática:

-     Programa de lectura y resolución de problemas.

Beneficiarios: Alumnado designado por tutores/as. Programación. Planning y grabación en programa.

El apoyo ha de realizarse en clase con los alumnos/as (sólo algo puntual). El trabajo personal no es hora de apoyo porque os pongáis de acuerdo: no correcciones ni fotocopias ni trabajo personal.

Por lo tanto, buen uso del apoyo o se suprime a esa aula. CRITERIOS PARA REALIZAR SUSTITUCIONES

Con respecto a permisos y licencias nos acogeremos a la Circular de 6 de abril de 2005 de la Dirección General de Recursos Humanos.

Aquellas licencias solicitadas a la Delegación deben ser solicitadas en la Dirección mediante el anexo correspondiente y el parte de baja pertinente.

Los permisos concedidos por la Dirección deberán ser solicitados en el anexo correspondiente y la justificación del solicitante.

En caso de no presentar a la Dirección los documentos requeridos se entenderá como una falta no justificada.

Sustituciones: Las horas de apoyo, si fuera necesario, serán para sustituir.

El criterio en las sustituciones será el siguiente, establecido ya en el Centro:

  • Primero, el tutor o el paralelo en horas de
  • Segundo, maestros que apoyen habitualmente a esa

-Tercero, profesorado del Equipo Docente.

-Cuarto, profesorado del Ciclo.

-Quinto, maestros/as de esa etapa.

-Sexto, lo harán los apoyos de Centro.

-Séptimo, horas de reducción horaria de los maestros/as mayores de 55 años.

-Octavo, maestros/as de otra etapa.

-Noveno, Coordinadores de Proyectos.

-Décimo, Coordinadores de Ciclo.

-Undécimo, horas del Equipo Directivo.

 Cuando por causa de enfermedad o circunstancias imprevistas, un maestro/a no pueda asistir al Centro, lo deberá comunicar a la Dirección con tiempo suficiente (8,00 de la mañana) antes de la hora de entrada del primer día que falte.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)