Saltar la navegación

Medidas de atención a la diversidad

Marco normativo

  • Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Infantil.
  • Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Título III, capítulo I: Alumnado con necesidades específicas de apoyo
  • Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. Capítulo V: Tutoría y participación de las familias. 

La práctica educativa debe asentarse sobre la base de la diversidad del alumnado, adaptando su actividad y funcionamiento a las diferentes motivaciones, características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de cada niño y cada niña. Esta diversidad natural que existe siempre en el alumnado, reflejo de la diversidad social, cultural y personal, se ve amplificada en esta etapa por la importancia que, en estas edades, adquieren el ritmo y el proceso de maduración.

 La atención a la diversidad se ha de guiar por el principio de favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los niños y niñas, optimizando las diferencias individuales existentes en el aula. Hay que educar desde la igualdad, en el respeto del otro.

Para dar respuesta a la diversidad natural que podemos encontrar en cualquier aula y al ritmo propio de desarrollo de cada niño y cada niña, se proponen una serie de medidas como:

  • Programaciones abiertas y flexibles que permitan acomodar el proceso de enseñanza a las necesidades y características de cada niño y cada niña.
  • El desarrollo de actividades y tareas que requieran interacciones, cooperación y trabajo en equipo para su realización. La ayuda entre iguales permitirá que el alumnado aprenda de los demás estrategias, destrezas y habilidades que contribuirán al desarrollo de sus capacidades y a la adquisición de las competencias clave.
  • Proponer actividades y tareas en las que el alumnado ponga en práctica un amplio repertorio de procesos cognitivos, tales como: identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, crear, etc., evitando que las situaciones de aprendizaje se centren, tan solo, en el desarrollo de algunos de ellos, permitiendo un ajuste de estas propuestas a los diferentes estilos de aprendizaje. Las distintas técnicas de pensamiento que se abordan en cada reto facilitan ese desarrollo.
  • Diversidad en las metodologías desarrolladas en el aula que tengan en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje y necesidades de los niños y niñas.
  • Uso de materiales diversos y
  • Organizar medidas de carácter general basadas en la flexibilidad organizativa y atención inclusiva, con el objeto de favorecer la autoestima y expectativas positivas en el alumnado y en su entorno familiar y obtener el logro de los objetivos y competencias clave de la etapa.
  • Contemplar la diversidad en los procesos e instrumentos de evaluación.

 Sin embargo, la atención a la diversidad supone un concepto más amplio de acción educativa que intenta dar respuesta no solo a la variación natural sino también a las dificultades de aprendizaje, a las discapacidades sensoriales, físicas, psíquicas y sociales, a los grupos de riesgo, a las minorías étnicas, al alumnado con altas habilidades, a los inmigrantes y a cualquier otra necesidad educativa diferenciada y especializada.

 Resulta evidente que la atención a la diversidad es un reto que debe planificarse y organizarse en el centro con la finalidad de dar respuesta a aquellos alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales y a los que tengan detectadas altas capacidades intelectuales. Es clave, por tanto, que la acción educativa ponga especial énfasis en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en marcha de mecanismos de refuerzo en cuanto se detecten esas dificultades.

 Objetivos

Para que el plan de atención a la diversidad cumpla sus fines, debe favorecerse una organización flexible, variada e individualizada de la ordenación de los contenidos y de su enseñanza. Las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y a la consecución de los siguientes objetivos:

  • Ajustar la enseñanza a las características individuales, previniendo las dificultades de aprendizajes y anticipándose a ellas.
  • Conseguir que los niños y niñas alcancen el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y la adquisición de los objetivos del currículo establecidos para el segundo ciclo de Educación Infantil.
  • Establecer los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y refuerzo necesarios.
  • Marcar las pautas de actuación de la tutoría y de la relación con las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas.
  • Garantizar la coordinación de todo el personal docente relacionado con el 

Con carácter general, entre las propuestas de organización académica para la atención a la diversidad, se adoptan las siguientes medidas: 

  • Ajustar la labor educativa a las diferentes capacidades de los alumnos y alumnas, adecuando el currículo a los niños/as con necesidades educativas especiales cuando sea necesario.
  • Agrupamientos flexibles heterogéneos para la atención al alumnado en un grupo específico. Se pueden programar distintos tipos agrupamientos: grupos de refuerzo para algún objetivo específico, rincones y talleres, grupos de profundización y enriquecimiento, Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado en su grupo ordinario.
  • Mecanismos de refuerzo y apoyo destinados a que el alumnado con necesidades de apoyo educativo alcance los objetivos curriculares de etapa. Deben ofrecerse lo antes posible, una vez que se ha detectado esa necesidad en algún alumno o alumna. En estos casos, puede resultar aconsejable la intervención de otro profesor o profesora que ayude a reforzar los aprendizajes y permita ofrecer una atención más individualizada. En la propuesta didáctica se incluyen diversas actividades de refuerzo y ampliación.
  • Mecanismos de ampliación y profundización para el alumnado con altas
  • Modelo flexible de horario lectivo, que se seguirá para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado. De esa manera, cada niño tendrá el tiempo necesario para llevar a cabo las actividades y tareas
  • Mantenimiento de una comunicación fluida y sistemática con las familias a través de la acción tutorial.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)