Saltar la navegación

Plan de Igualdad

Este curso escolar 2024/2025 continuaremos con el trabajo de la educación emocional a través de los cuentos  de emociones. 

No olvidamos trabajar también dos fechas importantes a lo largo del curso, como es el Día Internacional  Contra la Violencia de Género y el Día de la Mujer. 

Este curso contaremos con la coordinación entre escuela infantil, instituto, colegio y Ayuntamiento para  desarrollar este proyecto. 

Además durante el presente curso se creará el “Rincón Violeta” en la Biblioteca, inaugurándolo el 25 de Noviembre: Día Internacional contra la violencia de género con la lectura de un manifiesto contra la violencia creado por el alumnado de sexto.

Actividades 25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 

Cada nivel trabajará un cuento coeducativo que se incorporará en el “Rincón Violeta”.

El alumnado se llevará a casa una mariposa, símbolo de la metamorfosis de la mujer, que tendrán que decorar con las familias para completar la decoración del “Rincón Violeta”.

Cada nivel acudirá a la Biblioteca durante esa semana por turnos. Allí leerán el cuento trabajado y lo colocarán en el “Rincón Violeta”. También decorarán con sus mariposas dicho rincón.

Cada clase decorará su puerta de color violeta con frases o dibujos que hagan referencia a la canción “La puerta Violeta” de Rozalen, que se escuchará en clase anteriormente.

Durante los recreos y en las entradas y salidas sonarán canciones dedicadas a esta temática y que pueden escucharse también en clase:

«Merece la pena«: La Sonrisa de Julia

“Déjala que baile»: Alejandro Sanz, Melendi y Arkano.

“No vales más que yo»: La Oreja de Van Gogh

“La puerta violeta«: Rozalén

“Lo malo»: Ana Guerra y Aitana

“Se acabaron las lágrimas»: Huecco

“Que Nadie»: Manu Carrasco y Malú.

“María se bebe las calles«: Pasión Vega.

“Salir Corriendo»: Amaral

«Sin miedo«: Eria Mayo

«En Guerra«: Mafalda

«016 ¿Quién eres tú?«: Paco Damas

«Paraules silenciades«: El diluvi

«I tu, sols tu«: El Diluvi

«Ja no fa mal«: La fúmiga & Samantha

«Espremedors«: La Fúmiga

«L’Aposta«: La Fúmiga i Maluks

«Me Moles«: Pepet i Marieta

«La gent que estimo«: Oques Grasses i Rita Payès

«Tendresa Insubmisa«: El Diluvi

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 

Mujeres que soñaron 

Con ese título vamos a investigar sobre mujeres que han desarrollado una labor importante en el  mundo de las diferentes ciencias. Tendremos en cuenta a la creadora de la vacuna AstraZeneca que  ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias.

Experimentos y talleres sobre ciencias con ayudas de las familias que quieran colaborar.

Tren de la mujer científica:

Cada vagón del tren está dedicado a una rama de la ciencia y cada ciclo se encarga de la investigación  y biografía de mujeres de esa rama.

Inventos con nombre de mujer:

Expondremos diferentes inventos y tienen que investigar si ha sido creado por hombre o por mujer y  una pequeña reseña sobre cada uno de ellos.

Podemos usar la siguiente guía:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160122_inventos_inventoras_ciencia_mujeres_dia_ mujer_mr

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)