Saltar la navegación

Colaboración familia-escuela

La tutoría forma parte de la función educativa y constituye un elemento fundamental para orientar la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La acción tutorial afecta y compromete a todo el equipo docente que incide en un mismo grupo de alumnos y es esencial para lograr que desarrollen su proceso educativo de forma personalizada de acuerdo con las capacidades individuales de cada uno.

El contacto periódico con el centro y con el profesorado es importantísimo para la eficacia de la acción educativa. Por una parte, los padres, las madres y los tutores legales son los que poseen la mejor y más fiable información sobre los pequeños; y, por otra, los docentes deben aportar a las familias todos los datos que consideren relevantes y que afecten al desarrollo y a la educación de los menores. La colaboración sistemática familia-escuela va a aportar experiencias enriquecedoras tanto a los familiares como a los docentes.

La familia, por su parte, debe colaborar estrechamente y comprometerse con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida de la escuela. Solo el compromiso y el esfuerzo compartido permitirán la consecución de los objetivos que nos marquemos.

La educación en este ciclo de infantil se concibe como un proceso compartido con las familias, que se ha de favorecer desde el centro docente a través de la tutoría. Su contenido forma parte del plan de orientación y atención a la diversidad, y en su planificación, desarrollo y evaluación son asesorados por el responsable de orientación del centro. A través de ella, el equipo de orientación del centro ajusta y orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje, previniendo posibles dificultades, favoreciendo los procesos de maduración, desarrollando su capacidad de autovaloración, facilitando la aceptación de un sistema de valores y permitiendo una socialización adecuada. Mediante entrevistas individuales, a iniciativa de la familia o del tutor, se intercambiarán las informaciones oportunas para facilitar el proceso de enseñanza del alumnado.

En nuestro proyecto de Educación Infantil ofrecemos una serie de materiales, informes y sugerencias que los niños y las niñas llevarán a casa para obtener más infomormación:

  • Cuestionario inicial para el nivel 3 años: es un recurso que permite al docente conocer a los pequeños en diferentes aspectos: físicos, de desarrollo, emocionales, psicomotrices, familiares… Se puede cumplimentar con una entrevista personal con los padres o tutores.
  • Un tríptico por unidad, un material cuya finalidad es favorecer la implicación en el proceso de aprendizaje de los niños, trabajando en la misma dirección que el centro escolar. Se puede enviar al iniciar o finalizar la unidad. Incluye:
  • Información sobre la unidad: centros de interés y contenidos que vamos a abordar. Además, proponemos una serie de sugerencias para que la familia pueda colaborar junto con el profesorado en la unidad que vamos a llevar a
  • Fichas que se pueden trabajar en casa: siempre que el docente lo considere oportuno, los niños y las niñas llevarán a casa una ficha para realizarla con los padres o tutores, que deberá ser devuelta al centro.
  • Actividades en todas las unidades didácticas que requieren la participación de la familia: actividades extraescolares, salidas, excursiones, talleres, fiestas, adorno de la clase, manualidades…

Desde el centro planteamos que la familia debe:

  • Propiciar el entendimiento de que la educación es una tarea compartida entre las familias y los/as educadores/as cuyo objetivo es la formación integral del alumnado compartiendo un mismo plan de actuación.
  • Entender que en el ámbito educativo y familiar se trabajan de manera conjunta: la adquisición de normas, valores y costumbres; el desarrollo de habilidades personales y sociales de autonomía; la enseñanza de conocimientos y estrategias educativas; y la enseñanza de responsabilidades (limpieza, orden, puntualidad…).
  • Hacer entender que la participación de las familias es indispensable participar activamente en el desarrollo de proyectos, tareas, grupos interactivos, invitándolas a tertulias literarias dialógicas, actividades complementarias y extraescolares en el colegio, tanto en fiestas y celebraciones como en el desarrollo del periodo lectivo normal, y apoyando al alumnado en la realización de las tareas escolares en el hogar, proporcionando los recursos que sean posibles para organizar el tiempo de trabajo, buscar información solicitada, elaborar material…
  • Establecer mecanismos cauces de información entre familia y escuela que ayuden al profesorado a recopilar datos esenciales para realizar un
  • diseño óptimo del proceso de enseñanza del alumnado, así como hacer partícipe a las familias del proceso educativo de sus hijos/as
  • en el Centro a través de la observación de los progresos y dificultades indicados por el profesorado en tal proceso como de los resultados escolares obtenidos.
  • Desarrollar un modelo de participación de toda la Comunidad Educativa en el que se establezca una colaboración con las instituciones municipales y foros de escucha públicos de propuestas y críticas para el diseño, aplicación y evaluación de planes, proyectos, actividades complementarias y extraescolares y actuaciones en todos los niveles de organización escolar.

Incorporar aquellas propuestas realizadas por la Comunidad Educativa que se consideren adecuadas para la mejora de la organización del Centro en los documentos de planificación, informando de ello debidamente a todos los sectores en un ejercicio de transparencia y ejemplo de participación en la vida del Centro

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)