ASIGNACIÓN DE NIVELES Y TUTORÍAS:
El profesorado tiene derecho a ocupar la provisión de niveles, tutorías o especialidades de acuerdo con el Decreto 328/2010, de 13 de julio (por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los colegios de Infantil y Primaria), y la Orden 20 de agosto de 2010 que lo desarrolla.
El Director asignará las tutorías a principio de curso siguiendo criterios pedagógicos a propuesta de la Jefatura de Estudios (Decreto 328/2010; artº 89.1). El Proyecto para la asignación de tutorías fue acordado por el Claustro de Profesorado en sesión del día 11/06/01 y posteriormente el Consejo Escolar del Centro, en sesión del 28/06/01, acordó su inclusión en el ROF y POAT, acogiéndose entonces a los Decretos 201/97 y 154/1996, de 30 de abril así como la Orden de 9 de septiembre de 1997, actualmente derogados.
JUSTIFICACIÓN.
El Plan de Centro ha de basarse en el trabajo en equipo y el consenso de los distintos miembros que configuran la Comunidad Educativa teniendo siempre presente que su organización y funcionamiento deben tener estrecha relación con la líneas pedagógicas del Proyecto Educativo y dar respuesta a las necesidades y demandas que el Centro presenta. Nuestro colegio cuenta con dos líneas teniendo escolarizados/as en Educación Infantil niños/as de 3, 4 y 5 años. La plantilla de maestros/as consta de 7 maestras de Educación Infantil, 6 generalistas en Primaria, 4 de Primaria Bilingüe, 2 de Educación Física, l de Música, 2 de Inglés, 1 de Francés, 1 de Pedagogía Terapéutica, 1 de Audición y Lenguaje y 1 de Religión. El Claustro cuenta en la actualidad con 26 miembros.
Los temas pedagógicos deben estar muy presentes en la vida de los Centros, no debiéndose reducir la tarea de un Equipo Directivo al funcionamiento administrativo del mismo. Por ello, a través del Claustro, del ETCP, de los Equipos Docentes, de Ciclo y de nivel han de debatirse y consensuarse las renovaciones pedagógicas necesarias, bajo la coordinación y supervisión de la Jefatura de Estudios.
Fue el Claustro en la sesión ordinaria de fecha de 4 de septiembre de 2000 quien acordó realizar, a lo largo del curso, una sesión para el estudio y debate para elaborar unos criterios pedagógicos sobre la asignación de tutorías en los próximos cursos.
La principal finalidad es que el alumnado se beneficie de diversidad de las enseñanzas de distintos maestros/as evitando la continuidad de 4 cursos con los mismos.
Las propuestas presentadas pretendían conseguir los siguientes objetivos:
- Conseguir un equilibrio entre las necesidades planteadas en el Centro y las demandas y derechos de todos los miembros del Claustro.
- Conseguir en el profesorado una unidad mínima de trabajo colectivo por niveles consolidando el trabajo común de los paralelos/as garantizando una continuidad y que, al mismo tiempo, sirvieran de base para el trabajo colectivo en Ciclo y en la Etapa.
- Garantizar que al final de la Etapa un grupo de alumnos/as haya pasado por tres equipos de nivel, siendo el proceso enseñanza-aprendizaje del alumno/a un proyecto colectivo de todo el Centro.
- Garantizar la igualdad de oportunidades para todos los miembros del Claustro.
- Evitar el encasillamiento no deseado en un Ciclo lo que traería consigo el empobrecimiento y la apatía profesional, aunque sería deseable de contar con un equipo estable de generalistas de Primaria en el Primer Ciclo de Primaria.
- Dotar a nuestros alumnos/as de un Equipo Docente estable que permita la continuidad de lso aprendizajes así como su metodología...
- Evitar tensiones entre los distintos miembros del Claustro en los días precedentes al comienzo de curso que, en ocasiones, puede repercutir negativamente en el normal desarrollo de la convivencia y en el posterior diseño y ejecución de estrategias y actividades.
- Evitar el paso de los miembros del Equipo Directivo, que sean tutores/as, y tutores especialistas por el Primer Ciclo, excepto para aquellos/as que por razón de horario puedan impartir las áreas de Lengua, Matemáticas , Conocimiento del Medio y su especialidad en su nivel, pues ello supondría perjuicios tanto para los alumnos/as como para dichos tutores.
- Facilitar la participación directa del profesorado que cambia de ciclo en la decisión de elección de material curricular.
- Adaptar progresivamente el grupo de alumnos/as con los maestros/as que van a ser tutores de ese grupo arbitrando medidas para ello.
- Facilitar el conocimiento con antelación por parte del profesorado del grupo de alumnos/as de los que serán tutores.
Estos criterios han ido adaptándose a la nueva normativa, nuevas especialidades. Su puesta en marcha ha sido valorada como positiva.
CRITERIOS PARA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS
Educación Infantil
-En Educación Infantil habrá un maestro definitivo en cada nivel, teniendo preferencia de elegir 3 años quien termine Ciclo.
-En los equipos de nivel, será el Director quien asigne la tutoría teniendo en cuenta las características del grupo de alumnos y alumnas, tomando también como base el compartir el nivel un maestro o maestra tutor que haya estado en el Centro con otro nuevo que llegue.
-El profesorado tutor permanecerá con su grupo de alumnos y alumnas todo el Ciclo.
-Habrá una maestra o maestro que se dedicará al apoyo según horario consensuado entre el Equipo de Ciclo y a las sustituciones que correspondan
-Cuando se produzca una baja de larga duración por parte del profesorado tutor, será la maestra de apoyo quien asuma la tutoría. La maestra que llegue en sustitución realizará las funciones de maestra de apoyo.
Cuando en la tutoría de 3 años se produzca una baja de 6 meses o más y el titular sea sustituido por la maestra de apoyo, será la última, en caso de permanecer en el Centro, la que continúe con ese grupos de alumnos y alumnas.
En caso que una maestra tutora desempeñara un cargo directivo, las horas que tuviese que dedicar a la gestión serán cubiertas por la maestra de apoyo y el resto del Equipo Docente (Inglés y Religión/Atención Educativa)
Educación Primaria
-Los miembros del Equipo Directivo, que sean tutores, no lo serán del Primer Ciclo de Primaria. Lo serán del 2º y 3º Ciclos de Primaria.
-Los tutores especialistas no serán preferentemente tutores del Primer Ciclo de Primaria (especialistas de Educación Física, Música e Inglés), excepto el especialista que tenga un número reducido de horas de su especialidad que le permita impartir las áreas de Lengua, Matemáticas y la especialidad en su nivel.
-Los especialistas tutores serán preferentemente tutores de alumnos/as del 2º y 3º Ciclo.
-Los miembros del Equipo Directivo (si tuvieran tutoría) y especialistas tutores estarán en el mismo nivel aunque en líneas distintas.
-La propuesta consiste básicamente en que todos los maestros/as, excepto los miembros del Equipo Directivo, pasarán por todos los Ciclos y, al mismo tiempo, los alumnos/as tendrán un Equipo Docente distinto al iniciar un nuevo Ciclo. Los tutores que terminen Primer Ciclo pasarán a serlo del Tercero; los del Tercer Ciclo del Segundo y los del Segundo al Primero.
Primero.
-Si los miembros del Equipo Directivo fueran tutores, en cada línea los maestros/as repetirán una vez Primer Ciclo, garantizándoseles la posterior salida al Tercer Ciclo; del Tercero al Segundo y del Segundo al Primero.
-Debido a las circunstancias que se dan actualmente en los Centros debido al “concursillo”, se ubicará a un definitivo o provisional que haya estado en el Centro en u determinado nivel con la finalidad de que tutorice al maestro/a tutor que llega nuevo. Se trata de evitar que en ningún nivel los dos maestros o maestras tutores sean nuevos en el Centro.
-Aquel tutor/a que deje su tutoría por tener que desempeñar un cargo directivo, tendrá preferencia, al cesar en el cargo, de volver a su tutoría de referencia con su anterior paralelo/a.
-Dicha organización ha de ser flexible. Por ello, si existe acuerdo entre un equipo de nivel con preferencia a un Ciclo y otro equipo podrán permutarse los cursos siempre que vayan a iniciar Ciclo, haya acuerdo entre ellos y el Equipo Directivo siempre que se cumplan los objetivos mencionados.
-Si un maestro/a finaliza Ciclo y quedan otros grupos sin profesorado tutor podrá elegir ese curso siempre y cuando no suponga una continuación con el mismo grupo de alumnos y alumnas.
-Si hubiese circunstancias especiales o no especificadas en este documento, sería el Director, a propuesta de la Jefatura de Estudios, quien asignaría la tutoría previa información al ETCP y Claustro.
OTRAS ENSEÑANZAS
-El profesorado especialista impartirá su especialidad sin menoscabo que se le asigne una tutoría a debiendo impartir Lengua y Matemáticas.
-La filosofía del Centro es que pase el menor número de profesorado por cada curso. Por ello, se tratará que el profesorado tutor imparta el mayor número de áreas de su tutoría. Se solicitará al profesorado que tenga alguna habilitación a que la imparta en su tutoría. En conclusión, se fomentará una organización horizontal en vez de vertical.
-En caso que el profesorado especialista sea tutor se primará que imparta las áreas de su especialidad aparte de su curso al curso paralelo.
-Se favorecerá que el profesorado especialista imparta clase a los dos grupos de nivel.
-El profesorado de inglés, al ser un centro bilingüe, impartirá el inglés en Infantil preferentemente.
TEMPORALIZACIÓN
Este sistema tendrá validez hasta el curso 2026/27 aunque podrán introducirse modificaciones según evaluación especificada a continuación.
EVALUACIÓN.
Cada dos años se evaluará la aplicación: logros, inconvenientes, siempre coincidiendo el fin de curso con los años impares.
Los instrumentos para la evaluación serán el debate en ETCP, en Ciclos, y en Claustro.
Dichos criterios se darán a conocer en el Consejo Escolar.