Saltar la navegación

Modalidades Organizativas para desarrollar las actividades de tutoría.

En Infantil y Primaria, las actividades se integrarán en las programaciones didácticas de los maestros/as del colegio Marismas de Hinojos, es decir, integradas en el currículo. Éstas podrían ser todas las referidas al ámbito de prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje y las pertenecientes al ámbito de desarrollo personal (hábitos de vida saludable, educación afectiva-sexual, coeducación, educación medioambiental, educación para el consumo, uso racional y crítico de las TIC, etc).

  • Luego estarían las actividades complementarias y extraescolares que organice el centro
  • Actividades puntuales desarrolladas por el orientador/a, ya sean individuales o grupales, tales como: información sobre el sistema educativo, cambio de etapas y tránsito al IES, prevención de la violencia entre iguales, programas de estimulación y desarrollo de las operaciones cognitivas básicas, charlas a padres/madres, etc. Se llevarían a cabo el día de atención al centro.

MODALIDADES ORGANIZATIVAS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE TUTORÍA.

Con respecto al alumnado

En Infantil y Primaria, las tareas se integrarán en las programaciones del profesorado integradas en el currículo a partir de los Planes y Programas que se coordinarán y presentarán a través del ETCP de la Ciudadanía.  Éstas podrían ser todas las referidas al ámbito de prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje y las pertenecientes al ámbito de desarrollo personal (hábitos de vida saludable, educación afectiva-sexual, coeducación, educación medioambiental, educación para el consumo, uso racional y crítico de las TIC, etc).

Por tanto tendrán un carácter transversal.

     * Luego estarían las actividades complementarias y extraescolares del Centro que sirvan de complemento a lo anteriormente expresado.

     * Actividades puntuales desarrolladas por el Orientador/a, ya sean individuales o grupales, tales como: información sobre el sistema educativo, cambio de etapas y tránsito al IES, prevención de la violencia entre iguales, programas de estimulación y desarrollo de las operaciones cognitivas básicas, charlas a padres/madres, etc. Se llevarían a cabo el día de atención al centro.

Con respecto a las familias

*Se convocarán Asambleas con las Familias cada trimestre: en la  primera se hablará preferentemente de las líneas de planificación del curso y de organización; en la segunda y tercera se celebrarán Tutorías Pedagógicas Dialógicas destinadas a proporcionar pautas en las líneas de conducta y metodológicas adoptadas por el Centro.

*Las familias podrán participar en los grupos interactivos y tertulias pedagógicas dialógicas.

*Las familias podrán solicitar tutorías individuales con el profesorado tutor o cualquier miembro del Equipo Docente.

El profesorado tutor requerirá información a todo el Equipo Docente y registrará la sesión de tutoría.

*Al final de cada evaluación el profesorado tutor expondrá en Ipasen las calificaciones del alumnado. Cada familia podrá solicitar tutorías con el profesorado tutor para valorar la sesión de evaluación.

*El profesorado tutor pondrá en conocimiento de la Jefatura de Estudios la relación de aquel alumnado que no haya recogido las calificaciones de forma telemática. 

*El profesorado tutor podrá citar a las familias del alumnado que crea conveniente para intercambiar y consensuar líneas de actuación.

 

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)