INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL
El marco legal para los centros educativos en la en Andalucía es la LOMLOE, ésta se basa principalmente en la Ley Orgánica 3/2020, que modifica la LOE, y en los decretos que desarrollan el currículo de cada etapa educativa en la Comunidad Autónoma. Estos decretos, publicados en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía), establecen la ordenación y enseñanzas mínimas para Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Marco Legal Principal:
- Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE):
- Modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE), estableciendo el marco general para la educación en España y, por ende, en Andalucía.
- Decretos de currículo por etapas:
La Junta de Andalucía ha publicado decretos específicos que desarrollan el currículo de cada etapa educativa, adaptando la LOMLOE a la realidad andaluza. Estos decretos se publican en el BOJA. Por ejemplo:
- Decreto 100/2023 para Educación Infantil.
- Decreto 101/2023 para Educación Primaria.
- Decreto 102/2023 para Educación Secundaria Obligatoria.
- Decreto 103/2023 para Bachillerato.
- Ley de Educación de Andalucía (LEA) (Ley 17/2007):
Aunque la LOMLOE introduce cambios significativos, la LEA sigue siendo relevante en algunos aspectos, como la atención a la diversidad y otros aspectos de la organización educativa andaluza.
Desarrollo Curricular en Andalucía:
La Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA los nuevos currículos LOMLOE para las diferentes etapas educativas.
Estos currículos establecen los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables para cada etapa.
La aplicación de la LOMLOE en Andalucía implica una adaptación del currículo a las características y necesidades específicas de la comunidad autónoma.
Aspectos Clave de la LOMLOE en Andalucía:
Evaluación continua y formativa:
La evaluación se concibe como un proceso global, continuo y formativo, que tiene en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y el progreso del alumnado.
Atención a la diversidad:
Se establecen medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales para aquellos alumnos cuyo progreso no sea el adecuado.
Participación de las familias:
Se fomenta la participación y colaboración de los padres, madres o tutores legales en las actividades del centro educativo.
Desarrollo de las competencias clave:
Se busca que el alumnado desarrolle las competencias clave necesarias para desenvolverse en la sociedad actual.
En resumen, el marco legal de la LOMLOE en Andalucía se compone de la ley orgánica estatal, los decretos que desarrollan el currículo andaluz y la LEA, que sigue siendo relevante en algunos aspectos. La aplicación de la LOMLOE implica una adaptación a las características y necesidades de la comunidad autónoma, con un enfoque en la evaluación continua, la atención a la diversidad y la participación de las familias.