Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar.
Objetivos del Centro para Mejorar el Aprendizaje y la Convivencia
A continuación, presentamos de forma clara los objetivos principales que guían el trabajo de nuestro colegio para mejorar el rendimiento académico, la convivencia y la participación de las familias. Están pensados para que toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias) camine en la misma dirección.
1. Mejora del aprendizaje y la atención a la diversidad
Queremos que cada niño y niña aprenda de forma eficaz y motivadora, con una enseñanza adaptada a sus necesidades.
- Organizar bien el tiempo escolar y aprovechar al máximo las clases.
- Cumplir los horarios y garantizar siempre la atención al alumnado.
- Reducir el absentismo y seguir protocolos claros.
- Incluir actividades extraescolares ligadas al aprendizaje.
- Impulsar el hábito lector, la escritura y la comunicación oral.
- Mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras y fomentar el respeto por otras culturas.
- Revisar y adaptar regularmente las programaciones educativas.
- Atender a la diversidad con medidas de inclusión, refuerzo y adaptación curricular.
- Favorecer el aprendizaje autónomo, el trabajo en grupo y el apoyo entre compañeros.
- Realizar evaluaciones claras y transparentes, con criterios comunes y comunicados a las familias.
- Trabajar en coordinación con el profesorado especialista y con las familias para dar un seguimiento personalizado.
2. Convivencia y clima escolar positivo
Buscamos un ambiente escolar donde predomine el respeto, la paz y la resolución pacífica de conflictos.
- Aplicar un Plan de Convivencia que implique a alumnado, profesorado, familias y monitores.
- Diseñar actividades que promuevan la inclusión, la educación emocional y la resolución pacífica de problemas.
- Trabajar en equipo con las familias y el personal del centro para mejorar la conducta.
- Utilizar el diálogo como herramienta para prevenir y resolver conflictos.
- Fomentar la participación activa de las familias e instituciones en la mejora del clima escolar.
- Evaluar la convivencia periódicamente e informar de los avances y retos detectados.
3. Participación e implicación de las familias
Creemos que la colaboración con las familias es clave para el éxito de los niños y niñas.
- Reuniones periódicas entre tutores y familias para hablar sobre progresos y dificultades.
- Actividades conjuntas como escuela de familias, tertulias literarias, tutorías pedagógicas y grupos interactivos.
- Colaboración estrecha con el AMPA en actividades escolares y extraescolares.
- Transparencia en los criterios de evaluación y entrega de pruebas corregidas.
- Disponer de canales de comunicación eficaces entre familias y centro.
- Conocer y valorar el grado de satisfacción de las familias para mejorar continuamente.
4. Organización y funcionamiento del centro
Una buena organización nos permite dedicar más tiempo y recursos a lo importante: el aprendizaje y bienestar de los niños y niñas.
- Contar con una planificación anual clara y coordinada entre el profesorado.
- Organizar horarios compatibles con las necesidades del alumnado y recursos del centro.
- Gestionar los recursos materiales de forma eficaz y transparente.
- Abrir el centro en horario extraescolar para actividades del AMPA, Biblioteca y asociaciones.
En resumen, nuestra misión es garantizar una enseñanza de calidad, un clima escolar positivo y una participación activa de las familias, trabajando siempre por el bienestar y el futuro de nuestros niños y niñas.