Saltar la navegación

Coord. y Concreción de los saberes.

COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS SABERES BÁSICOS ASÍ COMO EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL EN LAS ÁREAS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS.

Currículum y organización educativa (Infantil y Primaria)

Objetivo de esta página: explicar, de forma sencilla, qué aprenden los niños y niñas, cómo se organiza el aprendizaje y qué valores guía nuestro centro de Hinojos (Huelva).

1. ¿Qué es el currículum?

Es el “plan de aprendizaje” de la etapa: objetivos, competencias, contenidos, metodologías y criterios de evaluación.

  • El Estado fija unas enseñanzas mínimas para toda España.
  • Andalucía completa ese marco y los centros concretamos cómo se aplica en nuestro Proyecto Educativo.
  • Así garantizamos lo común y adaptamos a las necesidades del alumnado y del entorno.

2. Principios que guían el aprendizaje

En Andalucía el currículum se orienta a aprendizajes relevantes, significativos y motivadores. En la práctica, esto significa:

  • Desarrollo integral: pensamiento, emociones, convivencia y autonomía.
  • Mirada interdisciplinar: conectar materias para entender mejor el mundo.
  • Atención a la diversidad: flexibilidad y apoyos para quien lo necesite (incluye altas capacidades y NEE).
  • Educación en valores: derechos humanos, igualdad, respeto y vida saludable.
  • Tecnología con sentido crítico y uso responsable del tiempo libre y el ocio.
  • Identidad andaluza: conocer y cuidar nuestro medio natural, historia y cultura.

3. Objetivos por etapa

3.1. Educación Infantil (0–6 años)

En Infantil se sientan las bases para aprender a ser y convivir:

  • Conocer y cuidar su cuerpo, expresar emociones y ganar autonomía.
  • Explorar el entorno familiar, natural y social.
  • Empezar a comunicarse con distintos lenguajes (oral, artístico, corporal) e iniciarse en lógico-matemática y lectoescritura.
  • Aprender convivencia y resolución pacífica de conflictos.

3.2. Educación Primaria (6–12 años)

La Primaria busca que el alumnado desarrolle competencias para la vida diaria:

  • Hábitos de estudio y trabajo en equipo; iniciativa, curiosidad y pensamiento crítico.
  • Convivencia democrática: normas, derechos humanos e igualdad real entre niñas y niños.
  • Comunicación: dominio del castellano, fomento de la lectura y una lengua extranjera para situaciones cotidianas.
  • Matemáticas útiles y resolución de problemas de la vida diaria.
  • Cuidado del entorno natural, social y cultural.
  • Competencia digital: usar TIC con criterio.
  • Expresión artística (visual y musical) y educación física para salud y bienestar.
  • Respeto animal y educación vial.

4. Áreas (asignaturas) de Primaria

  • Lengua Castellana y Literatura
  • Matemáticas
  • Lengua Extranjera
  • Conocimiento del Medio (en nuestro centro, bilingüe): Natural Science
  • Educación Artística
  • Educación Física
  • Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos (se imparte en 5.º de Primaria)
  • Posible segunda lengua extranjera en el tercer ciclo (5.º–6.º), si así lo determina la Administración.

Además, lectura, expresión oral y escrita, competencia digital y educación en valores se trabajan en todas las áreas.

5. ¿Cómo integramos los contenidos transversales en el centro?

Nuestras finalidades y líneas de trabajo:

  • Educación en valores: aprender a ser y a convivir usando métodos democráticos para resolver conflictos.
  • Dominio del currículum al ritmo de cada niño/a, con atención a la diversidad.
  • Bienestar y gestión emocional: buscamos que el alumnado sea feliz aprendiendo.

5.1. Temas que se trabajan de forma transversal

  • Convivencia y paz: prevención y resolución pacífica de conflictos.
  • Vida saludable: higiene, actividad física y bienestar emocional.
  • Uso responsable del tiempo libre y cuidado del medio ambiente.
  • Igualdad real entre hombres y mujeres y prevención de la violencia de género.
  • Emprendimiento educativo: creatividad, autonomía, trabajo en equipo y pensamiento crítico.
  • Competencia digital: tecnología útil y segura.
  • Valores andaluces: conocimiento y respeto al patrimonio natural, histórico y cultural de Andalucía.

6. En resumen (para familias)

  • El currículum marca qué se aprende, cómo y cómo se evalúa; se adapta al contexto del centro.
  • Priorizamos aprendizajes útiles, bienestar emocional y valores (igualdad, respeto y convivencia).
  • Somos centro bilingüe en Natural Science y trabajamos lectura, comunicación y digital en todas las áreas.
  • Ciudadanía se cursa en 5.º de Primaria; puede haber segunda lengua extranjera en 5.º–6.º según normativa.
  • La diversidad se atiende con organización flexible y apoyos específicos cuando se necesitan.
¿Dudas o necesitas orientación? La tutoría y Jefatura de Estudios están disponibles para explicar metodologías, evaluación y apoyos. Queremos que las familias participen y se sientan acompañadas.

Información Clave del Colegio de Infantil y Primaria de Hinojos

Bienvenidos a la guía informativa para familias. Aquí encontrarás los aspectos más importantes del proyecto educativo, planes y actividades del centro, explicados de manera sencilla.

Temas Educativos Principales

El centro trabaja para que los niños y niñas aprendan valores importantes para su desarrollo personal y social:

  • Salud y hábitos saludables
  • Solidaridad y convivencia
  • Respeto al medio ambiente y cuidado del planeta
  • Igualdad entre hombres y mujeres
  • Rechazo a la violencia, el racismo y la discriminación
  • Valoración de diferentes culturas y civilizaciones que han contribuido al progreso de la humanidad.

Planes y Programas del Centro

El colegio desarrolla proyectos que ayudan al alumnado a crecer como personas:

  • Escuela de Paz y Solidaridad
  • Plan de Igualdad
  • Ecoescuela
  • Proyecto Lingüístico y Bilingüismo
  • Aula de Cine y Biblioteca Escolar (Revista Aires de Marisma)
  • Uso de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)

Situaciones de Aprendizaje y Proyectos Anuales

Cada curso se trabajan distintas temáticas de forma práctica y motivadora. Algunas de las más destacadas son:

  • Hábitos Saludables y Deporte – Actividades para aprender a cuidarse.
  • Diferentes pero Iguales – Respeto a la diversidad y prevención de la violencia.
  • Viva la Paz – Jornadas y actos a favor de la paz y la convivencia.
  • Mi Amigo el Libro – Actividades para fomentar la lectura.
  • El Medio Ambiente y Europa – Cuidado del entorno y conocimiento de la diversidad europea.

Actividades Complementarias y Salidas Escolares

A nivel de Centro

  • Días temáticos: Paz, Libro, Mujer, Constitución, Medio Ambiente, Andalucía, etc.
  • Semana de Cine, Cicloturismo y Fiesta de Fin de Curso.

A nivel de Ciclo

  • Infantil: Belén de Beas, Granja Escuela, Circo Feria, Isla Mágica, Zoo de Guillena.
  • Primaria: Visitas a Sevilla, museos, actividades culturales y viajes de fin de curso.

Lectura, Expresión Oral y Escrita

  • Se fomenta la lectura como actividad divertida y enriquecedora.
  • Se organizan tertulias literarias, dramatizaciones y préstamos de libros.
  • Se promueve la escritura creativa (cuentos, cartas, blogs, revistas).
  • Biblioteca abierta también por las tardes para familias y alumnado.

Participación de las Familias

La implicación de las familias es esencial para el aprendizaje de los niños. Algunas formas de colaboración:

  • Tutorías individualizadas
  • Asambleas con las familias
  • Participación en actividades, blogs y redes sociales del centro
  • Tertulias literarias y grupos interactivos en el aula

Principios Pedagógicos y Metodología

  • Aprendizaje activo, práctico y cercano a la vida diaria.
  • Atención a la diversidad y ritmo de cada niño/a.
  • Trabajo cooperativo y en grupo.
  • Uso de tecnología educativa para motivar y aprender mejor.
  • Enfoque en valores: respeto, creatividad, esfuerzo y convivencia.

Este centro busca formar alumnos felices, responsables y preparados para la vida, con la ayuda conjunta de familias y profesorado.

Áreas de Aprendizaje en Educación Primaria

Lengua Castellana y Literatura

El objetivo principal es que los niños y niñas aprendan a hablar, escuchar, leer, escribir y dialogar de forma eficaz y en distintos contextos.

Principios básicos

  • La lengua se trabaja de forma integrada, como medio de comunicación y aprendizaje en todas las áreas.
  • Importancia de la comunicación oral (diálogo, debates, acuerdos...).
  • Uso de tareas y proyectos reales para aprender lengua de manera práctica.
  • Apoyo del Plan de Oralidad del centro, desde Infantil hasta 6º de Primaria.

Metodología

Se favorecerá:

  • Trabajo individual, por parejas, en grupos pequeños y en gran grupo.
  • El texto como unidad fundamental de aprendizaje.
  • Actividades motivadoras: cuentacuentos, tertulias literarias, debates, escritura de cuentos y poemas.
  • Uso de recursos digitales (blogs, procesadores de texto, investigación en internet...).

Lectura

  • Se trabajará progresivamente con textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.
  • La lectura será en voz alta, en silencio, en casa con la familia y en la biblioteca.
  • Se fomentará la comprensión literal, inferencial e interpretativa.
  • La biblioteca escolar y de aula será un espacio clave de disfrute y consulta.

Escritura

  • Producción de cuentos, cartas, descripciones, narraciones, diálogos…
  • Fases del proceso: planificación, borrador, revisión y redacción final.
  • Se trabajará la corrección gramatical y ortográfica.

Expresión oral

Se organizarán actividades para mejorar la comprensión y la expresión oral:

  • Respetar turnos de palabra y escuchar activamente.
  • Narrar, describir, exponer y argumentar con coherencia.
  • Cuidar pronunciación, entonación y expresividad.

Evaluación en Lengua

  • Los criterios de evaluación marcan los aprendizajes a conseguir.
  • Se valorará tanto la comunicación oral como escrita.
  • El alumnado conocerá cómo será evaluado y podrá participar en procesos de autoevaluación.

Matemáticas

Se busca que el alumnado desarrolle pensamiento lógico y capacidad de resolución de problemas en contextos reales, favoreciendo la práctica, el cálculo, la observación y el trabajo en grupo.


Lenguas Extranjeras (Inglés y Francés)

El objetivo es que los niños y niñas adquieran destrezas básicas de comunicación oral y escrita, con un enfoque práctico, motivador y cultural.


Ciencias de la Naturaleza

En esta área se busca que los alumnos:

  • Aprendan observando, investigando y experimentando.
  • Participen en trabajos de campo, huertos escolares, visitas y actividades al aire libre.
  • Se inicien en la investigación científica en el aula.
  • Utilicen las TIC como apoyo para investigar y aprender.

Evaluación del Alumnado

Características

  • Continua: se hace durante todo el curso.
  • Criterial: basada en criterios de evaluación claros.
  • Global: se valora el progreso en todas las áreas.
  • Formativa: sirve para mejorar el aprendizaje.

Tipos de Evaluación

  • Inicial: al inicio de curso, para conocer el punto de partida.
  • Continua: durante el curso, detectando dificultades y avances.
  • Final: al cierre del trimestre o curso, con calificaciones del 1 al 10 (Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente).

Instrumentos de Evaluación

  • Observación directa.
  • Trabajos de clase y cuadernos.
  • Exposiciones orales y escritas.
  • Pruebas específicas.
  • Autoevaluación y coevaluación.
  • Rúbricas para valorar distintos aspectos (lectura, escritura, trabajos, exposiciones, cuadernos, resolución de problemas…).

Medidas de Atención a la Diversidad

Para el alumnado con necesidades educativas especiales o dificultades de aprendizaje, el centro aplicará:

  • Adaptación de materiales y actividades.
  • Metodologías específicas y personalizadas.
  • Apoyo del Equipo de Orientación.
  • Uso de nuevas tecnologías y recursos alternativos.
  • Actividades cooperativas y entre iguales.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)