Programaciones Didácticas: ¿Qué son y cómo te afectan como familia?
Las Programaciones Didácticas son los planes que indican qué se enseña, cómo se enseña y cómo se evalúa en cada área. Siguen el Proyecto Educativo del centro y se diseñan pensando en la atención a la diversidad para que todo el alumnado aprenda en una escuela común.
¿Quién las elabora y quién las aprueba?
- Equipos de Ciclo y/o especialistas las elaboran.
- El Claustro las aprueba.
- Pueden actualizarse tras las autoevaluaciones del centro.
Qué incluyen (estructura común)
- Evaluación inicial: punto de partida de cada alumno/a.
- Principios pedagógicos: cómo entendemos la enseñanza.
- Metodología para diseñar situaciones de aprendizaje motivadoras.
- Atención a la diversidad y a las diferencias individuales.
- Materiales y recursos (libros, TIC, manipulativos, biblioteca...).
- Evaluación: criterios de calificación y herramientas.
- Actividades complementarias y extraescolares vinculadas al currículo.
- Medidas de apoyo e inclusión (refuerzo, adaptación, seguimiento).
Aspectos clave que cuidamos
- Cómo cada área ayuda a lograr las competencias clave de la etapa.
- Integración de saberes básicos y contenidos transversales (convivencia, salud, igualdad, digital, medioambiente...).
- Metodología activa:
- Leer, escribir y expresar oralmente en todas las áreas.
- Tareas relevantes y conectadas con la vida real.
- Ritmos y estilos de aprendizaje diferentes.
- Fomento del aprender a aprender y del trabajo en equipo.
Compromisos del profesorado
- Impartir su docencia conforme a las Propuestas Pedagógicas y las Programaciones de Ciclo.
- Coordinarse para garantizar coherencia entre aulas y ciclos.
- Revisar y mejorar las programaciones con la información de la evaluación.
En resumen: las Programaciones Didácticas aseguran que tu hijo/a reciba una enseñanza inclusiva, clara y coherente, con métodos activos, seguimiento continuo y actividades que conectan con su realidad.