Saltar la navegación

Líneas generales de las actividades de acogida

Periodo de adaptación al alumnado de Infantil de 3 años

A finales de junio se mantendrá una entrevista con las familias del alumnado de Infantil de 3 años de nuevo ingreso.

Se mantendrá una nueva reunión con las familias en los primeros días de septiembre por la mañana y otra en un lunes por la tarde en periodo lectivo a finales de septiembre.

En ellas se les informará sobre normas de funcionamiento en el Centro. Es necesario explicarles en la reunión de finales de septiembre las líneas básicas del Plan de Centro.

El primer día lectivo se realizará con horario flexible. El alumnado de 4 y 5 años entrará a las 12:00 mientras que el de 3 años lo hará a las 12:30 debido a que el profesorado tutor del curso anterior de 5 años (muy probablemente profesorado tutor del presente curso de 3 años) llevará al alumnado de 5 años desde Infantil a Primaria a las 12:00. Luego volverá al edificio de Infantil para recepcionar al nuevo alumnado de 3 años.

En la entrada del alumnado de Infantil se encontrarán el profesorado tutor y profesorado especialista de Primaria según se determine por la Dirección del Centro.

Periodo de adaptación

  • Duración: dos semanas.
  • Entradas y salidas desde las 9:00 a 9:30 durante dos semanas y salida a las 14:00 horas. Los que acudan al Comedor se recogerán sobre las 13:45.
  • Dos periodos de recreo.
  • En cada aula habrá dos maestros/as durante 15 días.

Periodo de adaptación al alumnado de nuevo ingreso

Nuestro Centro tiene recogido en su Plan de Acogida documentos pedagógicos para la atención a la diversidad y dentro de ella, la atención a la interculturalidad...

Objetivos principales

A nivel administrativo:

  • Intercambiar datos, documentación e información de interés...
  • Orientar a las familias sobre normas, horarios, libros y material escolar.

A nivel académico:

  • Programación y desarrollo de actividades por parte del Equipo Docente y EOE...
  • Distribuir el grupo-clase en diferentes agrupaciones...
  • Realización de trabajos en equipo y participación activa...
  • Establecer habilidades básicas de interacción social...
  • Responsabilizarse de tareas comunes establecidas en el aula...
  • Establecer un programa de adaptación lingüística...
  • Establecer una adaptación curricular si fuese preciso.
  • Pedir ayuda e implicación a la Consejería de Educación...

Periodo de acogida para todo el alumnado

En el primer día se realizará una Asamblea de Acogida con el título “Cómo ha sido el verano”.

Objetivos de la Asamblea

  • Conocer vivencias y emociones...
  • Conocer al alumnado de nuevo ingreso.
  • Expectativas del nuevo curso.
  • Elaboración de normas de convivencia.

Preguntas orientativas

  1. ¿Cómo ha sido el verano?
  2. Saludos y presentación del alumnado de nuevo ingreso...
  3. Contad algo que para vosotros/as ha sido destacable.
  4. ¿Para qué creéis que sirve la escuela?
  5. ¿Qué es lo que más os gusta de ella?
  6. ¿Cuáles son vuestras principales preocupaciones?
  7. ¿Dónde crees que se producen los mayores conflictos? ¿Cómo podrían resolverse?
  8. ¿Qué te gustaría hacer este año?
  9. ¿Qué crees que deberías hacer este año para mejorar tu rendimiento académico?
  10. ¿Cómo son las relaciones con las otras clases y otros alumnos/as del Colegio?
  11. ¿Qué sugerencias tenéis para el nuevo curso?

Explicación de normas y medidas de clase y Centro

  • Entradas y salidas siempre en fila.
  • Recreos: volvemos a ocupar todo el espacio...
  • Uso de una botella de agua propia...
  • Concienciación de hábitos saludables...
  • Uso responsable del papel en el aula...
  • Aseos: correcto uso y mantenimiento limpio...
  • Depositar residuos en papeleras correspondientes...
  • Presentación del horario y equipo docente.
  • Debate sobre funciones de encargados/as diarios o semanales.
  • Elaboración de compromisos mensuales.
  • Normas sobre uso de la Agenda para Primaria.

Medidas de acogida para el alumnado NEAE

Se mantendrán reuniones en septiembre entre el maestro/a tutor/a, PT, AL y/o monitor/a...

  • Actividades de acompañamiento y orientación espacial...
  • Adaptaciones horarias...
  • Asesoramiento a familias.
  • Medidas para garantizar autonomía en desplazamientos...
  • Eliminación de barreras arquitectónicas...
  • Programas de intervención para hábitos de autonomía personal...
  • Reuniones periódicas con familias para seguimiento.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)