Saltar la navegación

Plan de formación

Plan de Formación del Profesorado


Introducción

Desde el CEP Bollullos-Valverde se reconoce el esfuerzo de los centros educativos y se destaca la importancia de los planes de formación como herramienta clave para la mejora continua. Aunque junio es un mes de gran carga administrativa, se insiste en que este proceso no es un trámite, sino una estrategia fundamental para planificar la formación docente con mayor precisión y alineación a las necesidades reales.

La memoria de evaluación permite analizar logros y áreas de mejora, lo que facilita una detección de necesidades rigurosa y la oferta de actividades formativas útiles. La formación docente es entendida como catalizador de la innovación, de nuevas metodologías y de la resolución de desafíos en el aula.


Plan de Formación dentro del Proceso de Autoevaluación y Mejora Continua

La mejora continua implica analizar fortalezas y debilidades del centro y proponer mejoras en la práctica educativa. El Plan de Formación se diseña para dar respuesta a las necesidades formativas identificadas en el Plan de Mejora y en el Plan de Actuación Digital, asegurando eficacia en su implementación.

Tras las valoraciones del curso 24-25, el claustro considera positivas las actuaciones, aunque se identifican aspectos comunes a mejorar: coordinación docente, trabajo en equipo y generalización de buenas prácticas.


Memoria de Actividades Formativas a Nivel de Centro

Durante el curso 25-26 se desarrollaron diversas acciones formativas en base a las necesidades detectadas. Las modalidades incluyeron:

  • Formación en centro y grupos de trabajo.
  • Cursos y otras modalidades externas.
  • Autoformación y formación entre iguales.
  • Proyectos de innovación e investigación educativa (Telémaco, Escuelas Mentoras, elaboración de materiales...).

Buenas Prácticas a Generalizar

  • Resolución de problemas en 2º ciclo.
  • Programa Siempre Atento en 4º curso.
  • Coordinación docente en Educación Infantil.

Planes y Programas en los que participa el centro

Escuela Espacio de Paz, Plan de Lectura y Biblioteca, TDE, Coeducación, Centro Bilingüe, Practicum, Huerto Escolar, Ecoescuela, Salud, Aula de Cine.


Evaluación del Plan de Formación (Curso 25-26)

Relación entre necesidades y objetivos

  • Uso educativo de la Inteligencia Artificial para contextualizar y mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Refuerzo del trabajo en equipo docente y coordinación de proyectos.
  • Elaboración de una guía básica de funcionamiento para la acogida del nuevo profesorado.
  • Necesidad de formación en razonamiento y resolución de problemas matemáticos.
  • Atención al alumnado TEA con estrategias concretas para el aula.

Adecuación de la modalidad formativa

El claustro apuesta por una modalidad flexible: unas pautas comunes para todos, y la posibilidad de ampliar y especializarse de manera individual o grupal.

Impacto de la formación

Se busca mejorar la práctica docente, la organización de las situaciones de aprendizaje y la optimización de recursos a través del uso pedagógico de la IA.


Diagnóstico: Identificación de Necesidades

El diagnóstico es el punto de partida de cualquier plan formativo. Se recomienda realizarlo de forma consensuada y participativa, involucrando a toda la comunidad educativa.

Necesidades detectadas

  • Formación básica en IA
    • Contextualización.
    • Creación de situaciones de aprendizaje.
    • Atención a la diversidad y pautas DUA.
    • Mejora competencial y de recursos.
    Fuente: Memoria de autoevaluación, PGA.
  • Formación para el alumnado TEA Fuente: Memoria de autoevaluación y evaluación TDE.
  • Formación en razonamiento matemático y resolución de problemas Fuente: PGA y memoria de autoevaluación.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)