📘 La adquisición del lenguaje oral y escrito
La adquisición y el desarrollo del lenguaje oral es especialmente relevante en Educación Infantil al ser el instrumento por excelencia del aprendizaje, de regulación de la conducta y de manifestación de ideas, deseos, sentimientos y emociones.
En el segundo ciclo se pretende que los menores descubran y exploren los usos de la lectura y escritura, despertando y afianzando su interés. El uso funcional y significativo de la lectura en el aula, con la intervención educativa adecuada, les permitirá iniciarse en las propiedades del texto escrito y en sus características convencionales, que se completarán en Primaria.
Asimismo, se busca desarrollar actitudes positivas hacia la lengua, despertar la curiosidad por otras lenguas y fomentar el interés por la literatura como fuente de disfrute y juego.
📖 Nuestro Proyecto Lingüístico
El Proyecto Lingüístico del CEIP Marismas de Hinojos estructura el acercamiento a la lectoescritura a través de cuentos, dramatizaciones y otros recursos literarios. Con ello buscamos que los pequeños:
- Comprendan los mensajes recibidos.
- Se expresen libremente y disfruten con la lectura.
- Desarrollen capacidades auditivas, perceptivas, memoria y creatividad.
- Amplíen vocabulario y comprensión lectora.
📚 Recursos Literarios en cada Unidad
- El cuento de la unidad y un cuento de educación emocional.
- Una dramatización.
- Otros recursos: adivinanzas, poesías, trabalenguas, retahílas y refranes.
🌟 Procesos Clave
- Desarrollo de la expresión oral y comprensión.
- Aprendizaje de la lectura y escritura.
- Desarrollo de la competencia lingüística.
- Trabajo con cuentos y recursos literarios.
👶 Evolución por Edades
A los 3 años: lenguaje incipiente, estructuras simples, empiezan a relacionar lenguaje oral y gráfico.
A los 4 años: reconocen palabras de su entorno, construyen frases más largas, curiosidad elevada, disfrutan con juegos de palabras.
A los 5 años: consolidan la expresión oral, amplían vocabulario, adaptan el lenguaje a diferentes contextos, disfrutan narrando y escuchando cuentos.
✏️ El aprendizaje de la lectura y la escritura
Factores básicos para una lectura exitosa:
- Desarrollo del lenguaje oral (vocabulario, articulación, discurso).
- Desarrollo psicomotor (esquema corporal, lateralidad, orientación).
- Nivel intelectual adecuado.
- Desarrollo perceptivo (visual, auditivo, espacial, temporal).
- Desarrollo afectivo y emocional equilibrado.
📌 Actividades que favorecen la lectoescritura
- Manipulación de libros, cuentos y revistas.
- Lectura en voz alta, poesías, adivinanzas y trabalenguas.
- Ejercicios bucofaciales y juegos de discriminación visual y auditiva.
- Recortar, repasar grafismos, construir letras con materiales diversos.
- Actividades interactivas y juegos educativos.
- Participación en cuentacuentos y dinámicas del centro.
🔢 Las habilidades lógico-matemáticas
La Educación Infantil introduce a los niños en la lógica y el pensamiento matemático mediante la manipulación, la clasificación, la seriación y la exploración del entorno.
A los 3 años: comienzan a clasificar y resolver problemas sencillos.
A los 4 años: realizan seriaciones con criterios más complejos.
A los 5 años: realizan abstracciones, seriaciones y clasificaciones avanzadas.
📐 Recursos del método
- Fichas “Pienso, calculo, razono”.
- Material manipulativo variado.
- Juegos matemáticos.
- Actividades interactivas en tablets.