Organización de los Refuerzos y Apoyos
Una vez realizada la propuesta de alumnos/as que necesitan refuerzo y apoyo, la Jefatura de Estudios, con el asesoramiento del Equipo de Orientación, presenta una propuesta de organización:
- Ofrece una relación de los alumnos/as de cada grupo-clase que necesitan dichos refuerzos, además de las áreas o aspectos de éstas a reforzar.
- Establece el horario de los refuerzos, con especificación tanto del grupo-clase o grupo de alumnos/as sobre el/los que se realiza la intervención, como del maestro/a encargado de llevar a cabo dicho refuerzo, así como el espacio donde se realiza.
- A la hora de elaborar el horario general del centro, se procurará que no coincida en la misma franja horaria en los distintos cursos las áreas instrumentales, con el fin de evitar dificultades para organizar el refuerzo. Asimismo, se tendrá en cuenta que los tutores/as de cursos inferiores se encuentren en sus clases en las primeras horas de la jornada escolar.
- Se planificará la necesaria coordinación entre el maestro/a que imparte las instrumentales y el maestro/a que imparte el apoyo y refuerzo, con el objeto de asegurar la conexión y continuidad del proceso educativo.
- Los refuerzos serán individuales (en el caso de alumnos/as cuyas dificultades de aprendizaje así lo requieran) o grupales (cuando haya una serie de alumnos/as con similares características y necesidades).
- El apoyo y refuerzo se realizará preferentemente dentro de su aula ordinaria. Sólo en casos excepcionales en los que haya que trabajar aspectos específicos, se llevará a cabo fuera de la misma.
Seguimiento del Programa
Para su seguimiento se ha diseñado un modelo de documento (ANEXO 3) que permita conocer trimestralmente:
- Las áreas o aspectos de éstas a reforzar en cada alumno/a.
- El/los maestro/s/maestra/s que van a intervenir con cada alumno/a.
- Los aspectos relevantes de la intervención.
Se llevará a cabo un informe de seguimiento del Programa de Refuerzo, así como de los Planes Específicos Personalizados (ANEXO 4).
Procedimiento para la Coordinación y Asesoramiento al Profesorado
A principios de curso, la Jefatura de Estudios realizará una planificación de reuniones tanto de Equipos Docentes como de Equipos de Ciclo, Equipo de Orientación y ETCP.
Igualmente, a principios de curso, en un Claustro o en un ETCP, el orientador/a de referencia informará de las distintas medidas tanto organizativas como curriculares, de atención a la diversidad, la finalidad de las mismas, los destinatarios, así como los responsables de llevarlas a cabo.
El equipo de orientación asesorará sobre la elaboración del plan de orientación y acción tutorial, se reunirá con los tutores para analizar las necesidades educativas de cada alumno/a y proponer en cada caso las medidas oportunas, colaborará con los equipos de ciclo en el desarrollo del Plan de Orientación y Acción Tutorial, especialmente en la prevención y detección temprana de las necesidades específicas de apoyo educativo, y asesorará en la elaboración de las adaptaciones curriculares para el alumnado que las precise.
Los Equipos docentes llevarán a cabo el seguimiento global del alumnado del grupo, estableciendo las medidas necesarias para mejorar su aprendizaje, de acuerdo con el proyecto educativo del centro. Asimismo, propondrán y elaborarán las adaptaciones curriculares no significativas, programas de refuerzo, planes específicos personalizados, propuesta de alumnos/as para el Programa de Diversificación Curricular o para el Programa de Cualificación Profesional Inicial, bajo la coordinación del maestro/a tutor/a y con el asesoramiento del equipo de orientación.
Los Equipos de Ciclo colaborarán en la aplicación de las medidas de atención a la diversidad que se desarrollen para el alumnado del ciclo.
Trimestralmente, después de cada sesión de evaluación, se reunirá el ETCP en el que se analizarán los informes elaborados por los tutores y se revisarán los apoyos y refuerzos, la valoración de los mismos, resultados positivos conseguidos y dificultades encontradas, proponiéndose las medidas alternativas oportunas.
De todas estas reuniones se realizará convocatoria por escrito, con indicación del lugar, fecha y hora y temática a abordar, levantándose las actas correspondientes.