Saltar la navegación

Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado

A continuación se indican los procedimientos principales que siguen tutores y orientadores:

  • Estudio y análisis de la documentación del alumno/a y de los informes de evaluación del curso anterior (inicio de curso).
  • Entrevistas con el tutor/a del curso anterior (inicio de curso).
  • Recogida de la información más significativa en una ficha individual que se incluirá en la carpeta de tutoría.
  • Cada tutor/a dispondrá de una carpeta de tutoría con toda la documentación del alumnado y de la acción tutorial (inicio y durante el curso).
  • Actualizar datos personales al inicio del curso: teléfonos, domicilio… (las familias deben comunicar cambios al tutor).
  • Revisión y comunicación de enfermedades crónicas y protocolos, informando a Jefatura de Estudios y a la Coordinadora de Salud.
  • Entrega de sentencias de divorcio, que se incorporarán en la carpeta del alumnado en Secretaría.
  • Registro diario en Séneca de ausencias, incidencias de convivencia y seguimiento académico.
  • Comunicación continua de incidencias a las familias y coordinación con el Equipo Docente.
  • Coordinación y levantamiento de actas de evaluación, que serán firmadas y subidas a Séneca.

📘 Documentos oficiales de evaluación

  • En cursos impares de Primaria: actas de evaluación, expediente académico, historial académico e informe personal por traslado (según RD 157/2022).
  • En cursos pares: lo dispuesto en la DT 4ª del RD 984/2021.
  • La evaluación inicial no es documento oficial, es competencial y se realiza al inicio de ciclo o al incorporarse un nuevo alumno.

👨‍👩‍👦 Relación con las familias

  • Las sesiones de tutoría solicitadas por las familias se documentan digitalmente.
  • Los boletines de calificaciones estarán disponibles en el Punto de Recogida de Séneca, con posibilidad de entrevista presencial.
  • Si una familia no accede a Séneca o no acude a tutorías, se informará a Jefatura de Estudios.

⚕️ Programas de apoyo y orientación

El orientador/a colaborará en:

  • Seguimiento de absentismo escolar, en coordinación con la comisión municipal.
  • Educación para la salud: censo de enfermedades, protocolos de actuación, reuniones con familias.
  • Convivencia: registro de incidencias en iSéneca, reuniones con familias y aplicación de contratos de convivencia.
  • Atención a la diversidad: medidas generales y específicas, adaptaciones curriculares, asesoramiento a familias y profesorado.
  • Programas de prevención (dificultades de aprendizaje, acoso, violencia de género, altas capacidades, tránsito entre etapas).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)