Saltar la navegación

El alumnado

📘 Normativa de referencia

  • Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos.
  • Decreto 301/2009, de 14 de julio, que regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes (excepto universitarios).
  • Orden de 20 de junio de 2011 sobre promoción de la convivencia en los centros sostenidos con fondos públicos y derecho de las familias a participar en el proceso educativo.

Capítulo I – Derechos y deberes

📌 Artículo 2. Deberes del alumnado

El deber básico del alumnado es el estudio y su formación como persona, respetando siempre la autoridad y orientaciones del profesorado.

Normas principales:

  1. Asistir regularmente a clase con puntualidad y justificar las faltas de asistencia.
  2. Participar activamente en las actividades del currículo siguiendo al profesorado.
  3. Respetar los horarios y actividades del Centro.
  4. Respetar el derecho al estudio de compañeros/as.
  5. Realizar las actividades escolares asignadas.
  6. Respetar convicciones, dignidad, igualdad y la libertad de conciencia.
  7. Respetar las normas de convivencia y disciplina del Centro.
  8. Colaborar en la mejora de la convivencia escolar.
  9. Participar en los órganos y actividades del Centro.
  10. Usar correctamente instalaciones y materiales.
  11. Participar en actividades complementarias y extraescolares.
  12. Conocer la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  13. Respetar los espacios reservados al personal docente y no docente.
  14. Asistir aseados y con el material necesario.

📌 Artículo 3. Derechos del alumnado

El alumnado tiene derecho a recibir una formación integral que asegure su desarrollo personal y capacidades.

Principales derechos:

  1. Una educación adaptada a su ritmo y que motive el esfuerzo y la responsabilidad.
  2. Respeto a sus convicciones religiosas, morales e integridad personal.
  3. Ser educado en valores de tolerancia, respeto y convivencia democrática.
  4. Una educación que fomente hábitos de vida saludable, sostenibilidad y responsabilidad social.
  5. Protección contra agresiones físicas y morales.
  6. Igualdad de oportunidades y trato.
  7. Confidencialidad de sus datos personales.
  8. Participación en la vida del Centro y en actividades educativas.
  9. Recibir apoyos y ayudas para superar dificultades.
  10. Ser evaluado con objetividad y conocer criterios y fechas de exámenes con antelación.
  11. Acceder a instalaciones y tecnologías educativas de forma segura.
  12. Recibir auxilio inmediato en caso de accidente o enfermedad.
  13. Conocer la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
  14. Ser informado de sus derechos, deberes y normas de convivencia del Centro.

📌 Artículo 4. Ejercicio efectivo de determinados derechos

  • Se fomentarán debates, asambleas y actividades de ciudadanía dentro de las programaciones docentes.
  • El alumnado trabajará en grupos pequeños que se renovarán periódicamente.
  • Las conclusiones de las asambleas se publicarán en tablones y blogs.

📌 Artículo 5. Atención y cuidados en el Centro

  • Las salidas al médico deben ser recogidas y justificadas por las familias.
  • Si el alumno enferma en clase, se avisará a la familia o, si es grave, se trasladará al Centro Médico.
  • Las familias deben facilitar teléfonos de contacto y firmar autorizaciones médicas al inicio de curso.
  • El profesorado no administrará medicación, salvo protocolos autorizados.

📌 Artículo 6. Administración de medicamentos

Se establece un protocolo específico con actuaciones de Secretaría, Jefatura de Estudios, Departamento de Orientación y Dirección.

  • Requiere informes médicos, consentimiento familiar y custodia adecuada de los medicamentos.
  • Se aplica también en casos de crisis convulsivas siguiendo pautas médicas.

📌 Artículo 7. Protocolo en casos de acoso escolar

El acoso escolar es un maltrato continuado, con desequilibrio de poder y graves consecuencias.

Pasos del protocolo:

  1. Identificación y comunicación de la situación.
  2. Reunión inmediata del Equipo Directivo y Orientación.
  3. Medidas urgentes de protección y apoyo.
  4. Información a las familias.
  5. Recogida de información de distintas fuentes.
  6. Aplicación de correcciones y medidas disciplinarias.
  7. Seguimiento por la inspección educativa.

📌 Artículo 8. Protocolo en caso de maltrato infantil

El maltrato infantil incluye maltrato físico, psicológico, negligencia, abuso sexual, explotación, corrupción, etc.

Protocolo de actuación:

  1. Identificación y comunicación inmediata.
  2. Reunión del Equipo Directivo y Orientación.
  3. Atención médica y solicitud de parte de lesiones si procede.
  4. Evaluación inicial con apoyo del EOE.
  5. Cumplimentación de la Hoja de Detección y Notificación.
  6. Derivación según gravedad (leve, moderado, grave o urgente).
  7. Seguimiento continuo del caso y protección del menor.

Artículo 9. Alumnado de nueva incorporación en Educación Infantil

La Jefatura de Estudios mantendrá contactos con la Guardería Infantil para recabar la mayor información posible y organizar un periodo de adaptación del alumnado de nueva incorporación.

La agrupación del nuevo alumnado se realizará en base a los siguientes criterios:

  • Edad
  • Alumnado inmigrante
  • Alumnado con ambientes disruptivos familiares
  • Alumnado con dificultades en el aprendizaje
  • Alumnado con NEE

La normativa base de aplicación queda recogida en el Decreto 301/2009, de 14 de julio.

Se establece que la flexibilización horaria no es una medida generalizada, sino destinada al alumnado de primer ingreso con dificultades de integración.

El profesorado tutor valorará su aplicación, de acuerdo con las familias.

Reunión inicial:

La Dirección y los tutores mantendrán una reunión con las familias al inicio de curso para acordar directrices.

Motivos de exclusión del periodo de adaptación:

  1. Haber estado en guardería el curso anterior.
  2. Actitudes del niño/a que evidencien autonomía y sociabilidad.
  3. Incompatibilidad laboral de los progenitores.
  4. Falta de apoyo familiar para traslados extraordinarios.

Artículo 10. Agrupamientos en Primaria

Al entrar en Primaria se refundirán las dos clases de 5 años de Infantil para garantizar la heterogeneidad.

Criterios:

  • Sexo
  • Comportamiento
  • Rendimiento académico
  • Altas capacidades
  • Refuerzo
  • Inmigrantes con problemas en el idioma
  • NEE
  • Problemática familiar

Los tutores/as de Infantil serán responsables del agrupamiento inicial en junio, supervisados por Dirección y Jefatura de Estudios.

Al final de cada ciclo se podrá realizar un nuevo reagrupamiento siguiendo estos mismos criterios.


Capítulo 2 – Participación en la vida del Centro del alumnado

Artículo 1. Cauces de participación

  • Elección semanal de un responsable por aula.
  • Participación a través de asambleas.
  • Traslado de demandas al tutor/a o Dirección.

Artículo 12. Responsables de clase

Colaborarán con el profesorado, trasladarán sugerencias y se elegirán de forma rotatoria.

Artículo 13. Funciones del Responsable de Aula

  • Representar al alumnado.
  • Mediar en conflictos.
  • Velar por el uso de instalaciones.
  • Apoyar al tutor/a.
  • Encender/apagar luces, abrir ventanas, reciclar papel.
  • Supervisar menú del recreo.

Artículo 14. Responsable suplente de Aula

Sustituye al responsable titular y colabora en sus funciones.

Artículo 15. Cese en las funciones

El tutor/a podrá cesar al responsable en caso de conducta inapropiada.

Artículo 16. Encargado/a en Educación Infantil

  • Encabeza filas y rutinas de asamblea.
  • Reparte materiales.
  • Responsable del orden y limpieza de la clase.

Artículo 17. Actividades complementarias y extraescolares

Su objetivo es favorecer convivencia, ocio y creatividad.

Deben ser aprobadas por el Consejo Escolar.

Tipos de actividades:

  • De Centro: días internacionales, Navidad, Día de Andalucía, Paz, Medio Ambiente, etc.
  • De Ciclo: programadas por cada ciclo y coordinadas por la Dirección.
  • Extraescolares: promovidas por Plan de Familia, Ayuntamiento o AMPA.

El alumnado de 6º podrá realizar un viaje de fin de curso. La fiesta de fin de curso será en el Parque Los Centenales.


Artículo 18. Normas de convivencia del alumnado

A) A nivel general

Normas de puntualidad, respeto, salidas, cuidado de instalaciones y materiales.

B) En las aulas

  • Respeto, cooperación y solidaridad.
  • Trabajo colaborativo en grupos.
  • Orden y limpieza.
  • Alimentación saludable (viernes: fruta).
  • Estudio diario y cuidado del material.

C) En los servicios y pasillos

Uso responsable, ahorro de agua y silencio.

D) En el patio

Respeto de turnos, cuidado del entorno, juegos no violentos, limpieza y colaboración.

E) En el comedor

Respeto a monitoras y compañeros, comer de todo, limpieza y orden.

F) En el municipio

Cuidar el entorno, respetar instalaciones públicas, educación vial y respeto a mayores.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)