Marco normativo
- Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Infantil.
- Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.
- Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La evaluación en este segundo ciclo de Educación Infantil debe tener un carácter formativo y permite valorar el desarrollo alcanzado, así como identificar los aprendizajes adquiridos por las niñas y los niños, tomando como referencia los criterios de evaluación de cada área.
Este proceso evaluador se basa en la observación directa y sistemática, y permite determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos, así como realizar los ajustes pertinentes.
Características y procedimientos de la evaluación
- Continua: recoge información permanente sobre el alumnado y el proceso educativo.
- Global: abarca el conjunto de capacidades expresadas en los objetivos.
- Formativa: proporciona información constante para mejorar procesos y resultados.
La evaluación es responsabilidad del maestro-tutor de cada grupo, aunque se tendrán en cuenta las aportaciones de otros docentes.
Momentos de la evaluación
- Evaluación inicial: al inicio del curso para conocer la situación de partida.
- Evaluación continua: a lo largo del curso, observando evolución y necesidades.
- Evaluación final: al finalizar el ciclo, valorando logros, dificultades y medidas adoptadas.
Procedimientos de evaluación
- Observación directa, continua y sistemática.
- Análisis de producciones: fichas, trabajos, proyectos, participación.
- Información de otros contextos escolares: patio, comedor, acogida, recogida.
- Entrevistas con las familias y otros docentes.
- Uso de criterios de evaluación como referencia para orientar la acción educativa.
Herramientas de evaluación
En nuestro proyecto curricular contamos con las siguientes:
- Portfolio: recoge aprendizajes, hábitos, educación emocional y social.
- Evaluación inicial: fichas al inicio de cada reto.
- Evaluación de proceso: adhesivos, radar social, corazón de emociones, baterías de hábitos.
- Evaluación final: fichas al concluir cada reto y curso.
- Registro de evaluación: criterios evidenciados en actividades, tareas y productos finales.
La evaluación no solo contribuye al desarrollo cognitivo, sino que también favorece las habilidades sociales, comunicativas y afectivas de los niños y niñas.