Proyecto de Educación Infantil
El proyecto de Educación Infantil del CEIP Marismas de Hinojos va dirigido al segundo ciclo de esta etapa en sus tres niveles (3, 4 y 5 años). Presenta una serie de características que permiten dar respuesta a las necesidades que encontramos en el aula con la aportación de recursos para el desarrollo de las inteligencias múltiples. Pretende contribuir a que niños y niñas desarrollen al máximo sus capacidades en un marco de igualdad de oportunidades.
Se trata de un proyecto rico que profundiza en los centros de interés del alumnado y los complementa con el fin de despertar la curiosidad y satisfacer la necesidad de aprender. Nace desde y para la escuela.
Es un proyecto abierto y flexible que apuesta por una programación de competencias, objetivos, contenidos, criterios de evaluación, actividades y por una metodología que permite adaptarse a las necesidades concretas de cada contexto y a la de los alumnos y alumnas que en él se integran. Por ello, no condiciona una única forma de trabajar sino que permite integrar el enfoque educativo propio para dar una respuesta adecuada al tratamiento de la diversidad.
La educación en valores y para la convivencia incorpora, con carácter de transversalidad, los valores democráticos con el fin de contribuir al desarrollo de una cultura transformadora de la sociedad. Por ello se incluyen contenidos relacionados con la educación para la paz, la salud, la igualdad entre los sexos, el cuidado y conservación del medio ambiente, el consumo responsable y la seguridad vial.
Nuestro proyecto de Educación Infantil fomenta valores como el conocimiento de sí mismo, la autoestima, el control emocional, la perseverancia, la capacidad de aprender de los errores y de asumir riesgos, la responsabilidad, la resolución pacífica de los conflictos… Tiene en cuenta, además, otros contextos sociales y culturales para desarrollar actitudes de aceptación y respeto, desde la práctica de la cooperación, la tolerancia y la solidaridad.
Las actividades propuestas parten de experiencias próximas y cercanas a los pequeños, relacionadas con su vida cotidiana: el colegio, la familia, la ciudad, la calle, la casa, el cuerpo y sus cuidados, los alimentos, las tiendas, los animales, las plantas, los diferentes tipos de paisajes, el agua, el parque, el jardín. Estos centros de interés contribuyen al desarrollo de las inteligencias múltiples, de la capacidad de imaginar, explorar, investigar, reflexionar y emprender proyectos individuales con creatividad y responsabilidad.
Presenta contenidos secuenciados de las diferentes áreas, graduados en dificultad creciente. Permiten conocer y aproximarse a nuevas realidades, repasando y reforzando los conceptos ya aprendidos para el desarrollo de las competencias. En los tres niveles se trabajan los mismos centros de interés, con un enfoque diferente y en distinta profundidad.
Nuestro proyecto concede gran importancia al trabajo cooperativo, a la educación musical y a la psicomotricidad, pues contribuyen tanto al desarrollo de la creatividad y la expresión de emociones como al cuidado de la salud.
Las unidades didácticas parten de las experiencias y conocimientos del alumnado. El hilo conductor serán los cuentos, como elemento motivador para despertar el interés por la lectura y como soporte de la educación emocional.
El proyecto favorece la colaboración familia-escuela mediante actividades conjuntas, tanto en el aula como en casa.
Aborda en profundidad las habilidades lógico-matemáticas: cuantificadores, formas geométricas, números, orientación espacial y temporal, relaciones, medidas, atributos, cualidades de objetos e iniciación a las operaciones básicas, con apoyo de material manipulativo.
Los materiales de aula incluyen recursos para la lectoescritura, la iniciación a las nuevas tecnologías y las matemáticas.
La Educación Infantil debe potenciar al máximo las posibilidades del alumnado y dotarlo de competencias, destrezas, hábitos y actitudes que faciliten su paso a la Educación Primaria, garantizando la coordinación entre etapas.