📘 Informe TDE 2024-25
1. Introducción
Este curso desde el proceso de TDE vamos a abordar los 3 ámbitos de desarrollo para conseguir afianzar los dos primeros y reforzar el ámbito de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Partimos de la Rúbrica del curso 2024-25, de los resultados de los test CDD y de la acreditación del claustro en CDD, de los objetivos conseguidos en el curso anterior y de las propuestas de mejora de la comunidad educativa.
2. Informe de Competencia Digital Docente del Claustro 2024-25
El proyecto TDE debe partir de un análisis del nivel de acreditación en Competencia Digital del claustro y además se usa el Test de Competencia Digital disponible en Séneca.
📊 Nivel del profesorado que ha realizado el TEST CDD: Referencia para el desarrollo del TDE.
3. Informe de la Rúbrica TDE
📋 Se han recogido los datos de la Rúbrica como base de planificación.
4. Ámbito: Organización del Centro
- Las materias cuentan con espacios en plataformas virtuales o medios digitales.
- Existen espacios físicos preparados para uso tecnológico.
- Horarios digitales accesibles y organizados.
- Gestión de incidencias y recursos a través de aplicaciones.
- Plan de formación en competencia digital para profesorado, personal y familias.
- Acciones de innovación metodológica contempladas en los planes del centro.
- Uso habitual de Séneca y sobre de matrícula digital.
- La Rúbrica y los informes CDD están actualizados.
📌 Líneas de actuación
- Usar Moodle como recurso integrado en las SdA del centro.
- Publicar horarios y gestionar incidencias mediante recursos digitales.
- Dar a conocer el Plan de Actuación Digital y desarrollar formación en herramientas digitales.
5. Ámbito: Información y Comunicación
- El centro dispone de web, blogs y redes sociales con participación ocasional.
- Los documentos relevantes están digitalizados y accesibles.
- Familias y profesorado usan iPasen/iSéneca de forma generalizada.
- Comunicación digital efectiva con alumnado y familias.
📌 Líneas de actuación
- Reforzar la presencia digital del centro (web, Séneca, tutoriales, redes sociales).
- Abrir más vías de participación y centralizar recursos formativos en la web.
- Seguir formando en iPasen, iSéneca y Secretaría Virtual.
6. Ámbito: Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
- Más de la mitad del profesorado usa metodologías activas (ABP, cooperativo, flipped, etc.).
- Se utilizan estrategias didácticas apoyadas en tecnología digital.
- Uso limitado de recursos cooperativos online y REA.
- El profesorado promueve autoevaluación, coevaluación y ciudadanía digital.
- Se fomenta el trabajo cooperativo en red de forma limitada.
📌 Líneas de actuación
- Recopilación, clasificación y adaptación de recursos digitales.
- Potenciar la autoevaluación y la coevaluación con herramientas digitales.
- Presentar enfoques metodológicos con uso integrado de TIC en SdA.