🌍 Ecoescuela y Educación Ambiental 2024/25
🎯 Objetivos
- Concienciar a toda la Comunidad Escolar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, comenzando por nuestro entorno cercano.
- Realizar experiencias y actividades de Educación Ambiental que den respuesta a los problemas ambientales actuales.
- Promover actitudes de colaboración, investigación sobre el entorno y responsabilidad frente a los efectos ambientales ocasionados por la sociedad.
- Mantenimiento del ecohuerto escolar.
Durante el curso 2024/25 continuaremos con el trabajo realizado en años anteriores, incorporando nuevas actividades.
🏫 A nivel de aula
- Despertar el interés del alumnado para favorecer la reflexión (vídeo sobre reciclaje).
- Conocer los distintos contenedores y su uso (cada clase cuenta con tres papeleras diferenciadas por colores).
- Aprender que los residuos pueden ser útiles y reciclados.
- Favorecer la creatividad y la expresión plástica.
- Participar en actividades ofrecidas por el Ayuntamiento y el Espacio Natural de Doñana:
- Visitas a Doñana:
- 6º Primaria → 27 noviembre 2024
- 5º Primaria → 28 noviembre 2024
- 4º Primaria → 4 diciembre 2024
- El Parque vendrá al centro para 6º Primaria → 28 noviembre 2024.
- Actividad “El Rocío desde la Vera” → 12 diciembre 2024.
- Visitas a Doñana:
- Difundir los resultados de las actividades realizadas.
- Cuidar la planta asignada a cada clase.
- Asistir al huerto en el horario establecido.
🏢 A nivel de centro
- Seguir con el proyecto Ecoescuela.
- Participar en el Proyecto Aulas Verdes Abiertas de la Junta de Andalucía (o con apoyo del Ayuntamiento en caso de no aprobarse).
- Revisar y elaborar un nuevo plan de actuación para este curso.
- Colocar un punto limpio en la entrada del colegio (papel, plástico, bombillas, pequeños aparatos eléctricos y pilas).
- Mantener el ecohuerto como núcleo didáctico del centro.
- Reflexionar sobre formas de contaminación.
- Desarrollar hábitos medioambientales responsables.
- Reciclar correctamente utilizando los contenedores.
- Participar en actividades con el Ayuntamiento, el Parque Nacional de Doñana y el entorno (membrillo, cicloturismo, etc.).
- Mantener y repoblar los jardines verticales.
- Organizar y coordinar actividades a través del Comité Ambiental.
- Campaña de concienciación “Ven andando a la Escuela”.
- Campaña de recogida de excrementos de perros junto al Ayuntamiento.
- Decorar los espacios del centro con ecosistemas de Doñana, tomando como referencia el cuento “El Ganso”.
- Preparar las excursiones con la lectura del libro “El Ganso” para conocer la riqueza ecológica de Doñana.
👩🏫 Actividades dirigidas al profesorado
- Asistencia del coordinador al Encuentro Regional de Ecoescuelas.
- Informar y difundir las actividades planteadas (ETCP).
- Participar en actividades de aula y en el huerto escolar.
- Desarrollar medidas de mejora ambiental en el centro (actividades de auditoría).
✅ Compromiso: Nuestro centro refuerza la importancia de la educación ambiental, implicando a toda la comunidad escolar en la construcción de un futuro más sostenible.