Saltar la navegación

Plan del Equipo de Orientación

📘 INTRODUCCIÓN

Los profesionales de los equipos de orientación educativa realizarán aquellas funciones que tienen encomendadas en la normativa vigente y, de acuerdo a estas funciones específicas, desarrollarán sus actuaciones según se establece en el Plan de Actuación en el Centro.
(Orden de 23 de julio de 2003, Instrucciones de 28 de julio de 2006, Instrucciones de 9 de marzo de 2017).

👩‍⚕️ PROFESIONALES Y SESIONES DE INTERVENCIÓN EN EL CENTRO

ESPECIALIDAD DÍA DE LA SEMANA HORARIO DE ATENCIÓN
Orientación (V.G.R.) Lunes semanal y martes quincenal Mañana: 09:00 a 14:00
Tarde: 30 min/mes a demanda (previa autorización ETPOEP)
Audición y Lenguaje (E.M.DA.) Lunes mensual Mañana: 09:00 a 14:00
Médico (pendiente de asignación) Lunes mensual Mañana: 09:00 a 14:00

Nota: El horario de tarde se dedicará a claustros, ETCP, coordinación con tutores, familias y actividades de comunidad educativa.

🤝 PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN

Los profesionales del EOE participarán en los órganos de coordinación docente y colaborarán con el profesorado y las familias (Art. 5.4 Orden 23 de julio de 2003).

  • Claustro de Profesorado
  • Equipo de Orientación del Centro
  • Equipo de Coordinación Pedagógica
  • Equipos Docentes y de Ciclo
  • Tutorías
  • Atención a familias

📌 LÍNEAS DE TRABAJO EN EL CENTRO

A partir de memorias y necesidades detectadas se establecen programas y actuaciones para el curso actual, respetando siempre la normativa vigente (Orden de 2003, Instrucciones de 2006 y 2017).

📋 PROGRAMAS

Programa Responsable Áreas
1. Apoyo a la Función Tutorial Todo el EOE NEE, ATy, CONV
2. Prevención de dificultades de aprendizaje en Infantil Todo el EOE NEE, ATy
3. Mejora de la convivencia escolar Orientador CONV
4. Protocolos de acoso, maltrato, violencia e identidad de género Orientador CONV
5. Metodologías inclusivas y prevención de dificultades Orientador NEE

Nota: Al no haber médico asignado en el curso 24/25, estas actuaciones serán atendidas por la médica coordinadora del EOE, según criterios de urgencia.

📅 DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN DEL EOE

  • 12 septiembre 2024
  • 16 septiembre 2024
  • 6 y 9 junio 2025

Para consultas: 959439678 (Miércoles de 09:00 a 11:00) o 21050076.edu@juntadeandalucia.es

PROGRAMA 12 Y 13. Asesoramiento y actuaciones

Alumnado con acciones compensatorias y prevención del absentismo

Justificación

Uno de los factores determinantes del fracaso escolar es el absentismo. La educación es un proceso continuo y no debería interrumpirse. Si se interrumpe, aparecen trabas para lograr una educación de calidad.

Este problema no se afronta solo desde la escuela, sino en coordinación con otras instituciones, destacando la importancia del trabajo preventivo.

En nuestra provincia se aplica el Plan Provincial para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo, en colaboración con entidades locales, Diputación, Delegación Territorial de Educación, Fiscalía de Menores, Cuerpos de Seguridad y diversas asociaciones.

Objetivos

  • Coordinarse con servicios institucionales de carácter social.
  • Participar en equipos técnicos de absentismo.
  • Colaborar con centros educativos en estrategias contra el absentismo.
  • Fomentar la implicación de las familias.

Actuaciones

  1. Colaboración con los centros educativos en estrategias de prevención y control.
    Temporalización: Todo el curso.
    Agentes: Orientador/a.
    Recursos: Plan Provincial, cronogramas, programas preventivos.
    Procedimiento: reuniones, asesoramiento a demanda, asistencia a comisiones.
  2. Participación en equipos técnicos y comisiones municipales.
    Temporalización: Todo el curso.
    Agentes: Orientador/a.
    Recursos: Actas de reunión, anexos del plan.
    Procedimiento: asistencia activa en los equipos técnicos y comisiones.
  3. Coordinación con servicios municipales y sociales.
    Temporalización: Todo el curso.
    Agentes: Orientador/a.
    Recursos: Programa Tránsito, reuniones de coordinación.
    Procedimiento: asesoramiento al profesorado en informes y fichas, coordinación en reuniones.

PROGRAMA 14. Programa de Tránsito entre Etapas Educativas

Justificación

La orientación debe estar presente de manera sistemática en toda la etapa educativa, con especial importancia en los cambios de etapa (Infantil, Primaria y Secundaria). Es un proceso que involucra a toda la comunidad educativa.

Objetivos

  • Asesorar al profesorado en acciones que favorezcan la adaptación del alumnado.
  • Ofrecer información a alumnado y familias sobre las nuevas etapas.
  • Establecer estrategias para alumnado con NEAE o en riesgo.
  • Facilitar información relevante en los cambios de etapa.

Actuaciones

  • Estrategias de tránsito en Infantil 1º ciclo → Infantil 2º ciclo, Infantil 5 años → 1º Primaria, 6º Primaria → 1º ESO.
  • Charlas informativas a familias y alumnado.
  • Reuniones con tutores/as y equipos de tránsito.
  • Trasvase de información sobre alumnado con NEAE.
  • Acompañamiento en visitas al IES.

PROGRAMA 15. Atención a la Diversidad

Justificación

La diversidad es una realidad en las aulas. Es necesario un Plan de Atención a la Diversidad que garantice la inclusión y el máximo desarrollo de cada alumno/a.

Objetivos

  • Asesorar en la elaboración y actualización del Plan de Atención a la Diversidad en los centros.

Actuaciones

  • Participación en el ETCP, según disponibilidad horaria.
  • Facilitar información y materiales para el Plan.
  • Asistencia a reuniones de trabajo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)